Toyota sigue apostando fuerte en la región y ya trabaja en el desarrollo de una nueva pick-up híbrida basada en la plataforma del Corolla Cross. Según información filtrada en Brasil, este modelo marcaría un hito dentro de la marca al combinar tecnología híbrida de última generación con tracción 4×4, algo poco común en el segmento.
El proyecto ya habría sido confirmado a las concesionarias brasileñas y se espera que el lanzamiento oficial ocurra en 2027. Aunque aún no se conocen todos los detalles, este nuevo modelo podría convertirse en un fuerte rival dentro del mercado de pick-ups compactas, un segmento en crecimiento que ya cuenta con exponentes como la Ford Maverick híbrida y la BYD Shark en Brasil.
Toyota se encuentra en pleno proceso de inversión en su industria regional y, con este nuevo vehículo, buscaría ampliar su gama de pick-ups con una opción sustentable y eficiente, sin dejar de lado la robustez que caracteriza a la marca.
Diseño y características
Si bien aún no se han publicado imágenes oficiales, todo indica que la futura pick-up híbrida de Toyota tomará como referencia el concepto EPU, un prototipo eléctrico presentado por la marca en los últimos años.
Este modelo, basado en la plataforma TNGA utilizada en el Corolla y Corolla Cross, tiene unas dimensiones aproximadas de 5,07 metros de largo, lo que la ubica 24 cm por debajo de la Hilux en tamaño, convirtiéndola en una pick-up de menor porte, ideal para el uso urbano y recreativo.
A nivel estético, algunos diseñadores han realizado proyecciones de cómo podría verse este modelo, partiendo del frente del Corolla Cross y adaptando su diseño para incluir una caja de carga. Se espera que conserve las líneas modernas del SUV, con una trompa aerodinámica, luces LED y detalles que refuercen su imagen robusta.
En la parte trasera, las modificaciones incluirían nuevos faros, un portón de carga con diseño renovado y un paragolpes reforzado. La idea de Toyota es lograr un equilibrio entre el estilo refinado del Corolla Cross y la funcionalidad de una pick-up compacta.
Interior
Si tomamos como referencia los modelos actuales de Toyota, el interior de esta pick-up híbrida podría compartir elementos con el Corolla Cross, aunque con algunos ajustes específicos.
Entre los detalles que se esperan en el habitáculo, podrían incluirse:
- Tablero digital de última generación
- Freno de mano eléctrico
- Siete airbags de serie (incluyendo el de rodilla para el conductor)
- Sistema Toyota Safety Sense con asistencias avanzadas de conducción
- Cámara de retroceso y sensores de proximidad
- Climatizador automático y sistema multimedia con pantalla táctil
Toyota ha estado incorporando nuevas tecnologías en sus modelos recientes, por lo que esta pick-up debería seguir esa tendencia, incluyendo una configuración moderna con un alto nivel de conectividad.
Motorización
Uno de los aspectos más importantes de esta futura pick-up es su sistema de propulsión. Si bien aún no hay confirmaciones oficiales, todo apunta a que utilizará una mecánica híbrida mejorada, con más potencia y eficiencia que los modelos actuales de la marca.
l Co
Toyota ha invertido 6.000 millones de reales en Brasil para el desarrollo de nuevas motorizaciones híbridas, lo que abre la posibilidad de que esta pick-up utilice un nuevo sistema electrificado, diferente al actual 1.8 híbrido del Corolla y Corolla Cross.
Una de las opciones que se manejan es que incorpore el motor 2.0 híbrido del Toyota Prius de última generación, con una potencia combinada que podría rondar los 220 caballos de fuerza.
Además, se espera que tenga una configuración con tracción 4×4, lo que la convertiría en la pick-up híbrida más potente del mercado en su segmento.
Contra quién peleará esta pick-up híbrida
El segmento de las pick-ups híbridas aún es incipiente en Sudamérica, pero cada vez más marcas están apostando por este tipo de vehículos. Actualmente, la única pick-up híbrida disponible en Argentina es la Ford Maverick, mientras que en Brasil ya se lanzó la BYD Shark, que también cuenta con tecnología electrificada.
Sin embargo, en los próximos años llegarán más competidores:
- Renault Niagara: la futura pick-up híbrida de Renault, que podría sumarse al segmento en los próximos años.
- RAM Rampage: aunque por ahora es naftera, se espera una versión híbrida en el futuro.
- Fiat Toro: podría adoptar un sistema electrificado en sus versiones tope de gama.
- Volkswagen Tarok: un nuevo modelo que Volkswagen planea producir en Brasil y que también podría ofrecer mecánicas híbridas.
Con esta nueva pick-up, Toyota buscará posicionarse en el liderazgo del segmento, aprovechando su experiencia en vehículos híbridos y su gran presencia en el mercado de las pick-ups.
Lanzamiento
Si bien la nueva pick-up híbrida de Toyota ya fue confirmada a concesionarios brasileños, su llegada a los concesionarios no será inmediata.
El lanzamiento oficial se espera para 2027, aunque los primeros prototipos y pruebas de manejo podrían verse antes de esa fecha. Es posible que durante 2026 Toyota revele más detalles y presente el modelo en ferias automotrices, con el objetivo de generar expectativas en el público.