La normativa que regula el carnet de conducir en Argentina ha sido actualizada con modificaciones clave que impactarán a todos los conductores. A partir de este año, será fundamental cumplir con ciertos requisitos obligatorios para poder renovar el carnet y evitar su suspensión o revocación. La nueva Ley de Tránsito, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, introduce controles más estrictos con el objetivo de mejorar la seguridad vial y garantizar que solo las personas aptas continúen circulando por las calles.
¿Cuáles son los principales cambios en el carnet de conducir?
Para evitar la suspensión de la licencia, los conductores deberán cumplir con una serie de condiciones que ahora son de carácter obligatorio:
- Historial de infracciones: Antes de renovar la licencia, es imprescindible verificar que no existan multas pendientes. De haberlas, deberán ser abonadas para continuar con el trámite.
- Examen psicofísico obligatorio: Ahora, todos los conductores, sin importar la categoría, deberán aprobar una evaluación médica integral para obtener o renovar su licencia.
- Carnet digital: La licencia dejará de ser exclusivamente física y pasará a ser 100% digital a través de la aplicación «Mi Argentina».
- Restricciones para conductores principiantes: Aquellos que obtengan su primera licencia deberán respetar estrictamente las normas viales durante los dos primeros años. Si cometen una infracción grave, el carnet será suspendido y deberán rendir un nuevo examen para recuperarlo.
¿Quiénes podrían perder su licencia de conducir en 2025?
Las nuevas disposiciones establecen que algunos conductores corren mayor riesgo de perder su licencia si no cumplen con los requisitos estipulados. Entre los casos más destacados, se encuentran:
- Personas con antecedentes de infracciones graves: Quienes hayan cometido faltas de tránsito significativas deberán volver a rendir el examen teórico y práctico para poder renovar su carnet.
- Conductores que no aprueben el examen psicofísico: La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) exigirá que esta evaluación sea realizada y aprobada bajo la supervisión de un profesional médico autorizado.
- Mayores de 70 años sin renovación anual: A partir de esa edad, los conductores deberán renovar su licencia cada año. De no hacerlo, perderán el derecho a manejar.
- Principiantes con faltas graves: Aquellos que, dentro de los dos primeros años de obtener su licencia, cometan infracciones que pongan en peligro la seguridad vial, sufrirán la suspensión de su carnet y deberán rendir nuevamente todas las pruebas para poder recuperarlo.
Cambios en la renovación de la licencia según la edad
Una de las modificaciones más relevantes de la nueva ley está relacionada con la frecuencia de renovación del carnet de conducir. Los tiempos ahora varían de acuerdo a la edad del titular:
- Entre 21 y 65 años: La licencia tendrá una validez de 5 años.
- Entre 65 y 70 años: Deberá renovarse cada 3 años.
- A partir de los 70 años: Será obligatorio renovarla anualmente y superar el examen psicofísico.