En un escenario donde los aumentos de precios parecen inevitables y la oferta de autos chicos se está diversificando cada vez más, el Fiat Mobi sigue defendiendo su lugar como uno de los vehículos 0km más económicos que se pueden conseguir en la Argentina. Aunque su posicionamiento histórico como el “auto más barato” fue desafiado por nuevos rivales, el modelo aún conserva una fuerte presencia entre quienes buscan movilidad urbana accesible, simple y confiable.
Un segmento cada vez más competitivo
El mercado de autos compactos, especialmente en el segmento A, ha tenido algunos movimientos interesantes en los últimos meses. Por un lado, la llegada del Hyundai HB20, importado desde Brasil, agitó el tablero: se metió directamente en el podio de los modelos con menor precio del país, acompañando al Renault Kwid y al propio Mobi. Este ingreso no solo amplió las opciones disponibles para los compradores, sino que además obligó a las marcas a redefinir sus estrategias de precios y posicionamiento.
Fiat Mobi: cómo le fue en los últimos meses
En cuanto al rendimiento comercial del Mobi, los números muestran cierta estabilidad, aunque con una leve caída. Durante marzo, el modelo registró 355 unidades patentadas, lo que representó aproximadamente el 0,9% del total de ventas de 0km en el país. Si bien esto significó una pérdida de 0,7% de participación con respecto a enero, sigue siendo una cifra destacable para un vehículo que se encuentra casi en solitario dentro de su categoría.
En parte, esta merma se puede explicar por el crecimiento de la oferta en el segmento chico, pero también por las propias limitaciones del modelo, que si bien cumple con lo esencial, empieza a mostrar su edad frente a propuestas más modernas. Aun así, para quienes priorizan el precio por encima del equipamiento o la tecnología, el Mobi sigue siendo una opción muy válida.
Desde la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el balance del inicio de año es positivo. Según su presidente, Sebastián Beato, «los primeros meses de 2025 muestran el mejor comienzo de año desde 2018», lo cual se explica en parte por una menor presión tributaria y por una oferta más competitiva por parte de las marcas, que ajustaron precios para atraer a nuevos compradores.
Esto generó una mayor afluencia de potenciales clientes a los concesionarios, en busca de alternativas accesibles, sobre todo en los tramos más bajos del mercado.
Precios Fiat Mobi
De cara a este mes, el Fiat Mobi Trekking—única versión actualmente disponible en el país—tiene un precio oficial de $19.772.000, lo que implica un aumento cercano al 1% respecto al mes anterior.