Toyota continúa ampliando su estrategia en el mercado argentino y confirmó que el próximo 27 de noviembre será la fecha elegida para el desembarco del Yaris Cross, un SUV compacto que debutará en los concesionarios del país. Se trata de un lanzamiento clave para la marca japonesa, que busca consolidarse en una categoría de fuerte crecimiento donde hasta ahora no tenía participación directa.
El nuevo Yaris Cross será fabricado en la planta de Sorocaba, Brasil, y promete ubicarse como una alternativa interesante dentro del competitivo segmento B de SUV, uno de los más dinámicos del mercado actual. Con este modelo, Toyota introduce por primera vez un SUV híbrido compacto en Argentina, lo que refuerza su compromiso con la movilidad sustentable.
El diseño moderno, el enfoque en la eficiencia energética y la tecnología híbrida son algunos de los atributos que buscarán seducir a los consumidores argentinos. Si bien aún no se conocen todos los detalles técnicos ni el precio de venta, la expectativa en torno al modelo es alta: será el primer SUV compacto electrificado de Toyota en el país, y se perfila como uno de los lanzamientos más relevantes del año para la compañía.
Toyota Yaris Cross en Argentina
El Yaris Cross también formará parte del programa Toyota 10, que extiende la garantía original de la marca en tramos de un año o 10.000 kilómetros, permitiendo alcanzar hasta 10 años o 200.000 kilómetros de cobertura total. Esta política posventa apunta a reforzar la confianza del cliente en la durabilidad de los productos Toyota, y se ha transformado en uno de los diferenciales de la marca en la región.
Además, estará disponible en KINTO, la plataforma de movilidad de Toyota que permite alquilar vehículos por hora, día o mes, lo cual representa una alternativa ideal para quienes buscan flexibilidad sin necesidad de adquirir el auto.
Mientras tanto, la automotriz mantiene un ritmo de producción récord en su planta de Zárate, Argentina, donde opera con tres turnos diarios por tercer año consecutivo, impulsada por la alta demanda de modelos como la Hilux y la SW4. Para 2025, Toyota proyecta fabricar 175.000 unidades en el país, de las cuales un 80% se destinará a 22 mercados de América Latina.
A medida que se acerque la fecha de lanzamiento, se espera que la marca revele más especificaciones del Yaris Cross, como motorización, equipamiento, niveles de seguridad, versiones y precios estimados. Por lo pronto, se sabe que competirá con modelos como el Volkswagen Nivus, el Chevrolet Tracker y el Renault Kardian, todos dentro del mismo segmento SUV compacto.
El Yaris Cross no solo amplía el portafolio de Toyota, sino que también responde a una tendencia global: la búsqueda de vehículos más eficientes, con diseños atractivos y mayor versatilidad urbana. Este modelo, que ya tuvo éxito en mercados de Asia y Europa, se adapta ahora a las necesidades del consumidor argentino, combinando una carrocería elevada con la eficiencia de la tecnología híbrida, una fórmula que parece tener futuro asegurado.