Aunque están pensadas para tareas más exigentes y caminos fuera del asfalto, muchas pick-ups circulan a diario por zonas urbanas. Sin embargo, esto no es sorpresa, ya que las camionetas reinan el ranking de los modelos más vendidos a nivel nacional.
Frente a esta realidad, el consumo en la ciudad se vuelve relevante, especialmente con los precios actuales del combustible.
Para este análisis se tomaron siete pick-ups tope de gama, automáticas y 4×4, todas disponibles en el mercado argentino. Las primeras: la Toyota Hilux y la Volkswagen Amarok, las más populares del país. Atención, el ranking de pick ups no está en orden, por lo tanto, presta atención al detalle de cada chata.
Ranking de pick ups en consumo urbano
Toyota Hilux
La pick up más vendida de Argentina consume algo más en ciudad. Con su motor 2.8 turbodiésel de 204 CV y caja automática de seis velocidades, entrega buenas prestaciones, pero el peso (2.085 kg) la ubica en el cuarto lugar de los modelos analizados. Detalle: 12,7 litros por cada 100 kilómetros.
Volkswagen Amarok
La única del ranking de pick-ups con tracción integral permanente. Equipa el reconocido motor V6 3.0 de 258 CV y caja automática ZF de ocho marchas. Aunque potente, esta configuración eleva el consumo urbano. Detalle: 13 litros por cada 100 kilómetros.
Chevrolet S10
La Chevrolet S10 es la que más consume dentro de este grupo de pick-ups, que aún no ha sido testeada con su actualización más reciente. El modelo anterior, con motor 2.8 turbodiésel de 200 CV y caja automática de seis relaciones, resultó el menos eficiente en ciudad. No obstante, se espera que la nueva versión ocho marchas mejore este registro. Detalle: 14,2 litros por cada 100 kilómetros.
Ford Ranger
Con motor V6 3.0 de 250 CV, caja de diez velocidades y uno de los sistemas de tracción más completos, la Ranger Limited+ sacrifica eficiencia en ciudad. Su alto torque y peso la posicionan entre las menos eficientes en este ámbito. Detalle: 13,7 litros por cada 100 kilómetros.
Nissan Frontier
Otras de producción nacional y con el mismo motor que la Alaskan. La diferencia está en algunos ajustes y calibraciones propias del modelo de Nissan. También incorpora caja automática de siete velocidades. Detalle: 11,1 litros por cada 100 kilómetros.
Renault Alaskan
Dentro del ranking de consumo de las pick-ups, la Alaskan se muestra como la más eficiente. Fabricada en Córdoba, comparte mecánica con la Nissan Frontier: motor 2.3 biturbo diésel de 190 CV, caja automática de siete marchas y tracción integral. El bajo consumo urbano la convierte en una opción interesante para uso diario. Detalle: 10,6 litros por cada 100 kilómetros.
Mitsubishi L200
Producida en Tailandia, la L200 se ubica en el tercer puesto entre las pick-ups. Tiene un motor 2.4 turbodiésel de 181 CV con caja automática de cinco marchas. Su consumo contenido se explica en parte por su menor peso (1.925 kg). Detalle: 11,7 litros por cada 100 kilómetros.