Fiat actualizó su modelo más accesible de Argentina con una renovación que apunta a mejorar su habitabilidad y diseño. Se trata del Fiat Mobi, que en su nueva línea 2026 incorpora un interior más moderno, tomando como referencia a las Strada y Fiorino.
Cabe mencionar que el rediseño ya fue presentado en Brasil, país donde se produce, y no se descarta su llegada a los concesionarios argentinos. El Mobi compite con el Renault Kwid por ser el modelo más económico de Argentina, por lo que este restyling podría renovar su precio y posición en el mercado.
Además del replanteo del habitáculo, el modelo urbano suma cambios exteriores y nuevas opciones de equipamiento. Por lo tanto, los conductores amantes de este modelo están expectantes para conocer sus modificaciones actuales.
Nuevo diseño del Fiat Mobi: interior y exterior
El cambio más importante está en el tablero, ahora idéntico al de la Strada, junto con un nuevo volante (con comandos integrados en la versión Trekking), más espacios de guardado y una pantalla multimedia de 7 pulgadas para esa misma variante.
En el exterior, el Mobi 2026 incluye nuevos embellecedores plásticos para las ruedas, llantas de acero y detalles en negro brillante para espejos, manijas y llantas de aleación de 14 pulgadas. En la versión Trekking también se suma techo negro y barras en el techo.
El equipamiento de serie contempla controles de estabilidad y tracción, doble airbag frontal, asistencia al arranque en pendiente, dirección eléctrica, computadora de a bordo, sensor de presión de neumáticos, cierre centralizado, levantavidrios eléctricos, aires acondicionados y volante regulable.
A su vez, el Mobi Like puede sumar el Pack Essencial, que agrega apertura eléctrica del baúl y tanque, además de faros antiniebla. La versión Trekking permite añadir el Pack Top, que incorpora llantas de aleación, espejos eléctricos y sensores de estacionamiento trasero.
En Brasil, el modelo continúa con el motor Firefly 1.0 de tres cilindros, que entrega hasta 75 CV y 105 Nm de torque con etanol, asociado a una caja manual de cinco marchas. En Argentina, en cambio, mantiene el motor Fire 1.4 de cuatro cilindros con 70 CV.