El segmento de las pick ups compactas se renueva constantemente, y Fiat no se queda atrás. La Toro, uno de los modelos más exitosos de la marca en la región, ya se prepara para una actualización profunda que la pondrá en línea con las últimas tendencias del mercado. Las primeras imágenes filtradas del rediseño muestran cómo evolucionará esta camioneta fabricada en Brasil y muy bien posicionada en Argentina.
A simple vista, el restyling afecta principalmente al sector delantero. La nueva parrilla adopta un diseño inspirado en modelos de marcas premium, con una estética que remite a Maserati. Se incorporan también luces LED diurnas más modernas y un paragolpes con formas más marcadas, que le dan una impronta más agresiva. Este lenguaje de diseño es similar al del último rediseño del Fiat Argo, lo que confirma una intención de unificar la identidad visual de la marca en la región.
Los laterales mantienen las proporciones conocidas, aunque se destacan las nuevas llantas de aleación, que suman deportividad. En la parte posterior también hay retoques: el paragolpes fue reformulado y las ópticas presentan un diseño interno actualizado, con líneas más nítidas y tecnología mejorada.
Características Fiat Toro
En el habitáculo también se advierten novedades. Una de las más esperadas es la inclusión del freno de estacionamiento electrónico con función Auto Hold, un avance que mejora tanto la comodidad como la seguridad. El tablero conserva su formato general pero recibe nuevos gráficos digitales, mientras que la selectora de cambios mantiene el diseño ya conocido en las versiones actuales.
Debajo del capó, Fiat mantiene su estrategia mecánica. El motor principal será el 2.2 turbodiésel, un bloque lanzado recientemente, que entrega 200 caballos de fuerza y un impresionante torque de 450 Nm, pensado especialmente para quienes buscan capacidad de carga y tracción sin compromisos. Este motor estará asociado a una caja automática de nueve marchas y tracción integral 4×4, ideal para caminos exigentes o usuarios que requieren mayor capacidad off-road.
La otra opción mecánica será el 1.3 Turbo Flex, un motor de 176 caballos y 270 Nm, que podría incorporar tecnología híbrida ligera de 48 voltios (MHEV). Este sistema incluye un pequeño motor eléctrico en reemplazo del alternador y otro conectado a una caja automática de doble embrague E-DCT, lo que permitirá optimizar consumos y brindar una respuesta más eficiente en ciudad.
Fiat apunta con esta actualización a mantener a la Toro como una de las referentes del segmento, donde compite con pesos pesados como la Renault Oroch, la Chevrolet Montana, la Ford Maverick y la nueva Ram Rampage. Con una estética renovada, mejoras en tecnología y una mecánica que combina potencia y eficiencia, la Toro 2026 se perfila como una de las pick ups más esperadas del próximo año.