En un contexto de precios en ascenso impulsados por el salto del dólar oficial, los autos que operan en el país reforzaron en agosto sus planes de financiación con tasas subsidiadas. Este mecanismo, que comenzó a generalizarse en 2024, se consolidó como la herramienta más utilizada para reactivar un mercado que había sufrido una fuerte caída en ventas durante el primer trimestre del año pasado.
Los préstamos a tasa 0% se transformaron en la propuesta más atractiva para los compradores, pese a que representan un costo financiero elevado para las terminales. La única gran excepción continúa siendo Toyota Argentina.
Renault y Stellantis: múltiples alternativas
Renault renovó por cuarto mes consecutivo el programa “Renault Days”, que contempla dos modalidades de financiamiento. A través de Mobilize Financial Services, se pueden adquirir modelos como Kwid (hasta $10 millones en 12 cuotas), Kardian (hasta $13 millones en 12 cuotas) y Kangoo Express (hasta $12 millones en 18 pagos), todos con interés 0%.
De forma paralela, en su plataforma online Renault Store, la firma ofrece préstamos de hasta $10 millones en 12 cuotas fijas para vehículos nacionales. Durante agosto se ampliaron los montos: hasta $12 millones en el caso del Kwid y $15 millones para el Kardian.
En el caso del grupo Stellantis, que comercializa Peugeot, Citroën, Fiat, DS, Jeep y RAM, la gama de opciones es amplia:
-
Peugeot: plan “Tasa Express” de $12 millones en 12 meses, aplicable a toda la línea. Modelos como 208 GT y 2008 Allure acceden a $16 millones en 18 meses.
-
Citroën: ofrece la misma modalidad de $12 millones en 12 meses para todos sus modelos, además de $16 millones en 18 meses para Berlingo VU, C3 Aircross T200 y Basalt T200 Shine.
-
Fiat: préstamos en UVA a 24 meses hasta $15 millones o hasta $20 millones en 12 meses cubriendo el 80% del valor del auto. También, opciones fijas de $10 millones en 18 meses sin interés. La pick-up Titano puede financiarse con hasta $20 millones a tasa 0%.
-
DS: planes de hasta $22 millones en 12 meses sin interés para toda la gama. En el caso del DS7, se ofrece la posibilidad de financiar hasta $40 millones en UVA, también con tasa 0%.
-
Jeep: Renegade, Compass y Commander cuentan con opciones a 18 meses por $10 millones a tasa fija, o planes en UVA de hasta $30 millones. Versiones como Renegade Willys o Commander 1.3 Limited AT acceden a $20 millones en 12 meses.
-
RAM: la Rampage puede adquirirse con un plan de $10 millones a 18 meses o hasta $30 millones en UVA a 12 meses, siempre a interés 0%.
Chevrolet y Nissan: financiamiento elevado
Chevrolet decidió mantener en agosto su política agresiva de planes de financiación:
-
Modelos Onix, Onix Plus, Tracker, Spin y Montana: hasta $12 millones a tasa 0%.
-
Pick-up S-10: hasta $20 millones.
-
SUV Trailblazer 4×4: hasta $25 millones.
-
Eléctrico Spark EUV: hasta $18 millones.
En el caso de Nissan, la mayor parte de los créditos se orienta a la pick-up Frontier:
-
Versión X-GEAR: hasta $24 millones en 24 meses.
-
Versiones XE, Platinum y PRO-4X: hasta $20 millones en 18 o 24 meses.
-
Toda la gama Frontier: hasta $20 millones en 12 meses.
La propuesta se complementa con planes para otros vehículos: X-Trail (hasta $20 millones en 12 meses) y modelos como Kicks, Versa y Sentra (hasta $15 millones en 12 meses).
Volkswagen y Ford: foco en sus best-sellers
Volkswagen volvió a centrar su estrategia en dos de sus vehículos más exitosos:
-
Polo: plan de hasta $13,5 millones en 18 meses sin interés.
-
Amarok: hasta $18 millones en planes de 18 o 24 meses, también con tasa 0%. En la versión Trendline 4×2, el beneficio es de $18 millones en 12 meses.
Por último, Ford Argentina sigue apostando por la Ranger nacional (excepto la Raptor). La pick-up puede financiarse hasta $25 millones en 12 meses sin interés o mediante créditos en UVA a 24 meses por hasta el 60% de su valor, siempre a tasa 0%.