El empresario Adrián “Chino” Yacopini pasó por el programa de Streaming de Protagonistas Motores, en Canal 9 y habló con el equipo sobre la llegada de BYD, el gigante chino de la movilidad eléctrica, a la Argentina. La marca ya genera expectativa en Mendoza con modelos accesibles, tecnología de punta y respaldo internacional que tienen a Territorio Yacopini como único oficial en la región.
En notas anteriores de Cuyomotor ya habíamos anticipado el desembarco del gigante asiático a la Argentina, el nombramiento del concesionario oficial para Mendoza de BYD en Yacopini BYD y también los precios de los tres modelos, que aún no han sido confirmados en forma oficial por la marca.
Los precios de BYD en Argentina
La llegada de BYD (Build Your Dreams) a Mendoza marca un hito en el mercado automotor local. Según Adrián Yacopini, concesionario oficial de la marca en la región, los valores estarán alineados con la estrategia global de la compañía: autos eléctricos a precios competitivos.

El modelo más accesible será el Dolphin Mini, con un valor estimado en torno a los 21.000 dólares, disponible en dos versiones (GL y GLS). Durante la primera semana de preventa se reservaron 23 unidades, lo que demuestra el interés del público mendocino.
“Estamos haciendo una preventa con beneficios importantes, con entrega prevista para los primeros días de octubre. Es un modelo que se perfila como líder en su segmento”, explicó Yacopini.
El ejecutivo destacó además que BYD aplica una política agresiva de ventas, con posibilidad de señar unidades con montos accesibles (sólo 500 dólares) y garantías extendidas de hasta 8 años para las baterías, lo que coloca a la marca en una posición favorable frente a competidores locales e internacionales.
Autonomía de la marca BYD
Uno de los puntos más fuertes de BYD es la confiabilidad tecnológica. La automotriz ofrece vehículos eléctricos e híbridos con autonomías que van desde los 350 hasta los 500 kilómetros por carga, dependiendo del modelo. Esto permite cubrir sin inconvenientes los desplazamientos semanales de una familia promedio.

La recarga puede realizarse en el hogar en unas 6 a 8 horas mediante un cargador incluido de serie, sin necesidad de realizar modificaciones eléctricas. Además, el grupo Yacopini trabaja en conjunto con la marca para instalar puntos estratégicos de carga en Mendoza y San Juan, lo que facilitará la transición hacia la movilidad eléctrica.
“Cuando pensamos en la confiabilidad de un auto eléctrico, la comparación más clara es con un celular: rara vez falla. Los vehículos de BYD funcionan con la misma lógica, con sistemas probados en todo el mundo”, afirmó el empresario.
En materia de diseño, los autos se destacan por su aerodinámica eficiente y dimensiones compactas, ideales para la ciudad. El Dolphin Mini, por ejemplo, combina estética juvenil con practicidad y bajo costo operativo.
La esperada pickup BYD Shark
La apuesta de BYD en Argentina no se limita a los autos urbanos. La marca planea traer también modelos híbridos y de mayor porte, como la camioneta Shark, prevista para el próximo año.
“Ese va a ser el vehículo que seguramente elija para uso personal, pero mientras tanto voy a ser usuario del Dolphin, que me parece un auto muy canchero y eficiente”, adelantó Yacopini.
La empresa también tiene una ventaja estratégica: una planta de producción en Brasil, que le permite sortear parte de la inestabilidad política y económica de Argentina y aprovechar el marco del Mercosur. Esta cercanía industrial garantiza disponibilidad de unidades y repuestos, un aspecto clave para generar confianza en los consumidores.

En paralelo, BYD ofrecerá planes de ahorro, posventa de alto nivel y un proceso de compra altamente digitalizado. Desde la seña hasta la entrega, el cliente podrá realizar casi todos los trámites de manera online, con soporte de inteligencia artificial y seguimiento personalizado.
“Lo que buscamos es que el consumidor argentino tenga opciones. Que pueda elegir entre combustión, híbridos o eléctricos. No se trata de monopolios, sino de ampliar el abanico de alternativas. BYD llega para democratizar la electromovilidad”, subrayó Yacopini.
Con un posicionamiento fuerte en China, Europa y América Latina, BYD aspira a convertirse en una de las marcas líderes en el país. Su propuesta combina precios accesibles, autonomía confiable, garantía extensa y respaldo internacional. Y al parecer esto ya es suficiene para el público que empezó a reservar los modelos más buscados.
Ver esta publicación en Instagram