De la mano de Grupo Presidente y Grupo Antelo, AVANIM inicia oficialmente sus operaciones en Mendoza como concesionario oficial de Great Wall Motors (GWM) y Mitsubishi Motors. Este nuevo concesionario se presenta con un completo portfolio de vehículos a combustión, híbridos y 100% eléctricos.
AVANIM abrió las puertas de sus flamantes instalaciones en Rodríguez Peña al 1900, Maipú, para recibir a sus invitados. Allí aguardaban, además de buena música y comida, los modelos GWM y Mitsubishi que veremos rodar por la provincia.

Por el lado de la marca china aparece con varios modelos como el SUV aventurero Tank o los híbridos Haval Jolion HEV y Haval H6 HEV, también está el 100% eléctrico, el GMW Ora 03. Por la marca nipona encontramos dos pesos pesados, el SUV Outlander y la pick-up insignia, la L200.
Para tener un panorama más amplio de este nuevo emprendimiento del mundo automotor, CuyoMotor entrevistó a Julio Groisman (foto de portada) responsable de AVANIM Mendoza.

Las palabras de Julio Groisman
Groisman comentó que el comienzo de este nuevo concesionario surgió con la apertura de Argentina hacia los nuevos vehículos con motorizaciones eléctricas o híbridas. Al ver que el país estaba entrando en esta primera ola movilidad sustentable, identificaron la oportunidad de ofrecer lo que tienen GWM y Mitsubishi.
“Venimos de la mano del Grupo Antelo, que tiene una trayectoria de más de tres décadas. Manuel Antelo y todo su grupo tiene alcance regional, está en tres países, tiene una empresa logística en Europa, y estar de la mano de ellos fue otra de las decisiones que nos llevó a concretar esto”, explicó el empresario.
Otro de los motivos para apostar por AVANIM fue ver el crecimiento de GWM en la región, especialmente con el hecho de que la reconocida marca desplegó una planta en Brasil, lo que facilita al comercio en el Mercosur. Groisman visitó las instalaciones de la Great Wall en el vecino país, allí presenció el trabajo estratégico que lleva la marca para beneficiar a la región. Todos esos vehículos se volverán de producción regional, lo que ayudará al stock, los repuestos y los servicios postventa.

“Todo eso sumado a esta posibilidad de estar en provincias que creemos que van a ser potencias de las economías regionales, tanto San Juan, Mendoza y Neuquén, para nosotros es casi un hecho que no podíamos decir que no a esta gran posibilidad. Nosotros como emprendedores nos gusta desarrollar e invertir en la Argentina y sobre todo en el oeste argentino, así que venimos trabajando hace mucho con esto, y bueno, acá estamos”, agregó.
El MIX de productos con GWM y Mitsubishi
Con estas dos marcas que representa el concesionario, Groisman destaca la complementariedad del mix que ofrecen. «Es lo que nosotros veníamos buscando, que nueva gente se involucre a estos nuevos vehículos, a esta nueva energía. Para nosotros este es el desafío. Así que para nosotros innovar, traer cosas nuevas, es lo que siempre nos impone nuestro proyecto. Si hubiese sido algo más de lo mismo, quizás no hubiésemos analizado, así que la confiabilidad, el sustento y el mix producto también fue muy valorado en el proyecto», relató el responsable del concesionario.
Con todo lo que ofrecen estas dos marcas quisimos ir un poco más allá y saber qué modelo había seducido al responsable del concesionario. Groisman comentó que es usuario de un SUV Jolion y que el diseño, conectividad, tecnología y seguridad le llamaron poderosamente la atención. Tampoco olvidó destacar el tema de consumo, que el ser un vehículo híbrido la situación cambia a favor, no solo del ambiente, sino también para quien lo conduce.

«Ora ofrece tecnología sustentable y diseño para gente que busca innovar. También tenemos la línea Tank en off-road. GWM ha hecho todo un desarrollo en pick-ups y SUV. Son líderes en China y están haciendo un gran trabajo en la región, sobre todo en Chile», señaló el empresario mendocino sobre la marca china.
En el caso de Mitsubishi, destacó la trayectoria de la marca, citando a la L200 como un gran ejemplo de ello. «Con la nueva generación de la L200 queremos estar muy activos en minería. .Este mix de productos a nosotros nos ha interesado mucho porque la verdad que SUV y Pick-Up es lo que nosotros estamos buscando para ingresar a este mundo de la movilidad, para desarrollar estas zonas que es lo que nos ha interesado para nuestro plan de negocio».
Presencia en minería
AVANIM entiende que uno de los puntos de su negocio está en la minería, algo a lo que puede hacer frente gracias a dos pick-ups medianas con grandes características: la GWM Poer y la Mitsubishi L200.
«La L200 es la camioneta más vendida en todo lo que es la minería, tanto en Chile y en Perú. Así que para nosotros es uno de los focos. Obviamente que hay una competencia muy fuerte con otras marcas. En GWM está la Poer, la pick-up más vendida en China. Vamos a complementar lo que se llaman «trabajos de enlace», que eso va a ser muy fuerte para el sistema de Vaca Muerta y otro tipo de trabajos similares».

El futuro de AVANIM
Si bien el primer paso ya está dado, el concesionario sigue en movimiento, pensando en el futuro. CuyoMotor consultó a Julio Groisman sobre lo que viene, precisamente con la posibilidad de sumar una tercera marca: Changan Motors.
«Changan está cerca. Para nosotros cuando entramos a una industria lo hacemos a fondo, estamos muy confiados en la zona donde estamos, sobre todo tenemos una zona espectacular, porque San Juan, Mendoza y Neuquén van a crecer, porque el país necesita de estas industrias, así que somos positivos, estamos positivos y la gente ha demostrado una aceptación», adelantó en exclusiva.