La Chevrolet Tracker recibirá en 2027 una actualización clave: será el primer modelo de General Motors en la región en incorporar el sistema mild-hybrid de 48V, desarrollado junto a SAIC.
Chevrolet Tracker tendrá su evolución
Unidades de prueba del B-SUV ya circulan en el interior de San Pablo, confirmando que el proyecto se encuentra en etapa avanzada. El debut está previsto para el segundo semestre de 2026, con producción en la planta de São Caetano do Sul, donde también se fabrica la pick up Montana.
El sistema MHEV reemplaza al alternador y al motor de arranque por un motor eléctrico de 10,8 CV y 4 Nm de torque. Su función es asistir al motor a combustión en aceleraciones y sobrepasos, mejorando la eficiencia y reduciendo emisiones.
Además, aprovecha la recuperación de energía en frenadas, el start-stop en detenciones y un sistema de carga inteligente de la batería, logrando un equilibrio entre performance y consumo sin los costos de un híbrido convencional.
Motores Ecotec actualizados
El sistema se aplicará a los Ecotec 1.0 Turbo Flex y 1.2 Turbo Flex, que en Brasil ya incorporaron inyección directa para aumentar potencia y torque. La combinación con el MHEV promete mayor economía de uso y mejores prestaciones en el día a día.
Contexto regional
La estrategia de GM apunta a ampliar la electrificación de su gama sin encarecerla demasiado. Por ahora, la llegada de la Tracker MHEV a Argentina no está confirmada, pero se espera que ocurra en los próximos años, tras su estreno en Brasil.
La histórica Chevrolet busca así dar un paso clave hacia la electrificación, en un segmento B-SUV cada vez más competitivo.