Kawasaki actualizó en Europa sus modelos de baja cilindrada más populares: la Ninja 125 y la Z125, que llegan en versión 2026 con una propuesta pensada para quienes dan sus primeros pasos en el mundo de las dos ruedas.
Novedades en diseño y equipamiento
Las dos motos se diferencian por su estilo: la Ninja 125 conserva el carenado integral y el manillar bajo, con un perfil deportivo, mientras que la Z125 mantiene su carácter naked, con una postura más erguida y agresiva.
Ambos modelos ahora incluyen instrumental totalmente digital, frenos ABS de serie y el sistema Ergo-Fit, que permite ajustar la ergonomía de conducción.
Motor y parte ciclo
La base mecánica no cambia: las dos utilizan un monocilíndrico de 125 cc, refrigerado por agua, con doble árbol de levas y 4 válvulas, capaz de entregar 15 caballos a 10.000 rpm y 11,7 Nm de torque a 7.700 rpm. Se asocia a una caja de seis marchas.
El chasis es de acero tubular tipo diamante, con horquilla telescópica de 37 mm adelante y sistema Uni-Trak con monoamortiguador atrás. Las llantas de 17 pulgadas montan neumáticos 100/80 adelante y 130/70 atrás, con freno a disco en ambos ejes.
En peso y dimensiones, la Ninja 125 declara 149 kg con altura de asiento de 785 mm, mientras que la Z125 pesa 147 kg y ofrece 815 mm de altura de asiento.
Colores y versiones 2026
-
Ninja 125: verde lima, gris grafito metálico/negro brillante metálico y ébano/gris carbono metálico.
-
Z125: gris tormenta perlado/ébano y verde lima caramelo/negro brillante metálico.
Con estas combinaciones, Kawasaki busca mantener frescas sus motos de entrada, que se caracterizan por ofrecer diseño deportivo y accesibilidad.
Ficha técnica resumida
-
Motor: monocilíndrico 125 cc, 15 CV, 11,7 Nm
-
Caja: manual de 6 marchas
-
Suspensión: horquilla telescópica / Uni-Trak trasero
-
Frenos: discos en ambos ejes, ABS
-
Peso: 149 kg (Ninja) / 147 kg (Z)
-
Altura de asiento: 785 mm (Ninja) / 815 mm (Z)
Unas 125 con espíritu grande
Con estética inspirada en las motos de mayor cilindrada, la Ninja 125 y la Z125 se mantienen como referentes en el segmento de iniciación. Su objetivo es atraer a los usuarios jóvenes con licencia A1 en Europa, combinando confiabilidad mecánica con el ADN deportivo de la histórica Kawasaki.