El Nissan Versa 2026 se prepara para desembarcar en México y promete ser uno de los lanzamientos más esperados del año. Reconocido como el sedán más accesible de la marca, estará disponible en cinco versiones con cuatro niveles de equipamiento, que incluyen Sense, Advance, SR y Exclusive.
Mecánica y rendimiento
Todas las variantes del Versa comparten la misma motorización: un 1.6 litros de 118 caballos, asociado a una caja manual de 5 velocidades o automática Xtronic CVT D-Step Logic. El modelo se destaca por su bajo consumo, con un rendimiento de 5,5 litros cada 100 km a 100 km/h, y un promedio de 6,7 litros a 130 km/h.
Equipamiento destacado
Desde la versión más básica ofrece asiento de conductor regulable en altura, volante con doble ajuste, sistema iKey con acceso y arranque sin llave, y faros antiniebla. El infoentretenimiento incluye pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, además de audio con cuatro parlantes, bluetooth y puertos USB.
En seguridad, de serie integra 6 bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad, además de ganchos Isofix. La variante Exclusive suma faros LED, climatizador automático, tapizados en cuero y asistentes avanzados como alerta de punto ciego, de fatiga y de tráfico cruzado trasero.
Precios y disponibilidad
Aunque Nissan aún no anunció los valores definitivos, se espera que el Versa 2026 arranque en 370,000 pesos y llegue hasta los 460,000 pesos en su versión más equipada. Su fabricación local asegura disponibilidad inmediata en los concesionarios mexicanos.
Contexto del mercado de Nissan Versa
El Versa es uno de los modelos más vendidos en México y un referente en su segmento. Compite directamente con sedanes como Chevrolet Aveo y Kia K3, y refuerza la posición de Nissan, que también produce en el país modelos como Sentra y March. La llegada de la nueva generación consolida la estrategia regional de la marca, con foco en accesibilidad y tecnología.