Antes de pagar una multa, conviene chequear si aún tiene vigencia. En Argentina, las multas de tránsito prescriben según lo dispuesto por la Ley N°24.449, aunque cada provincia puede adaptar la normativa a sus propios criterios.
Cuándo prescriben las multas
El artículo 89 de la ley nacional establece que las faltas leves caducan a los dos años y las faltas graves a los cinco años. Sin embargo, este plazo puede variar:
-
Ciudad de Buenos Aires: leves a los 2 años, graves a los 5 años. Antes de 2017 todas caducaban en 2 años.
-
Provincia de Buenos Aires: leves a los 2 años, graves a los 5 años.
-
Córdoba: prescribe a los 3 años sin distinción de gravedad.
-
Neuquén: se aplica el mismo criterio de 2 a 5 años según la falta.
Cabe aclarar que la prescripción puede interrumpirse si el infractor comete otra falta grave o si se inicia un proceso judicial o contravencional.
Cómo consultar si tenés multas pendientes
El Gobierno nacional habilitó un sistema en línea para verificar infracciones. Para hacerlo, hay que ingresar al portal oficial argentina.gob.ar, cargar DNI o documento, junto con la patente del vehículo. El servicio es gratuito y funciona las 24 horas.
Entre las infracciones más comunes aparecen el exceso de velocidad, estacionar en doble fila, manejar sin cinturón, usar el celular o pasar semáforos en rojo.
Qué hacer para regularizar una multa
Si la infracción aún no prescribió, se puede abonar desde el mismo portal o acercándose al Juzgado de Faltas correspondiente. En caso de que haya pasado el plazo, el conductor puede solicitar la prescripción formal para que la deuda sea eliminada del sistema.