Toyota confirmó que la producción del Supra llegará a su fin en marzo de 2026, cerrando así una etapa que marcó el regreso de uno de los modelos más emblemáticos de su historia.
El anuncio se realizó desde la planta de Magna Steyr en Austria, donde se ensambla el deportivo desde 2019, y estuvo acompañado por un mensaje de agradecimiento a los fanáticos del modelo.
El Supra de quinta generación nació como un homenaje a la leyenda de los años noventa y rápidamente se convirtió en uno de los deportivos más reconocidos del catálogo de Gazoo Racing. Ahora, con su despedida confirmada, Toyota ya trabaja en su próximo sucesor, que podría presentarse hacia 2027.

Cronología del Toyota Supra
El modelo actual fue fruto de una alianza entre Toyota y BMW, que también dio vida al Z4. Ambos comparten plataforma y mecánica, aunque el Supra logró diferenciarse por su diseño exclusivo y una puesta a punto enfocada en el rendimiento.
Su primera versión equipó un motor B58 de seis cilindros en línea y 3.0 litros con 340 CV, mientras que una opción más accesible utilizó el propulsor B48 de cuatro cilindros y 2.0 litros con 258 CV. En 2022, llegó la esperada versión manual de seis marchas, pensada para los puristas.
Como cierre de esta generación, la marca presentó el Supra A90 Final Edition, una edición limitada de 600 unidades -300 para Europa y 300 para Japón- que elevó la potencia hasta 441 CV y 580 Nm. Su estética se destacó por la pintura negro mate, alerón de carbono y un diseño inspirado en el Supra GT4.

Toyota trabaja en el sucesor: los detalles
El modelo actual se despide, pero el futuro del Supra ya está asegurado. Toyota confirmó que la próxima generación está en marcha y que podría traer de regreso otro nombre legendario: el Celica.
Según medios japoneses, su presentación podría darse en 2027, ampliando la familia de deportivos de la marca dentro de la línea Gazoo Racing.



















