Toyota presentó para mercados de Europa y Asia a la Nueva Hilux 2026. Se trata de un gran repaso mecánico y estético de la pick-up más exitosa del mercado nacional, pero que no se producirá en Argentina al menos hasta 2027.
Esta nueva Toyota Hilux sorprende por un diseño llamativo, en el que el frontal se luce con una parrilla elevada que recuerda los diseños de otros modelos de la marca. Asimismo estrena ópticas con tecnología Full LED, sumado a pasos de rueda con nuevo formato.

Al mismo tiempo estrena luces traseras y una llamativa barra antivuelco, que redunda en un estilo mucho más moderno que el conocido hasta ahora. Se trata de un gran cambio, que no se veía en este modelo desde el año 2015 cuando fue estrenada la actual generación.
Toyota Hilux: así luce completamente renovada
Mecánicamente, si bien hay sorpresas, no debemos entusiasmarnos demasiado. El motor Diesel 2.8 litros con 204 caballos de fuerza se mantiene sin cambios, pero adoptará desde las versiones intermedias (siempre hablando de Tailandia donde se produce) un sistema conocido como V-Active, que no es más que un motor eléctrico que funciona junto a una batería de 48 Voltios.

Esto le permite acelerar con menor fuerza mecánica y contar con soluciones como sistema de arranque y parada (Start & Stop). Paralelamente la marca ofrecerá dos nuevas alternativas: una Hilux BEV (100 % eléctrica) pensada para flotas, y una movida a pila de combustible (hidrógeno), que en principio serán específicas para ciertos mercados.
¿Qué trae de nuevo la Toyota Hilux?
En cuanto a la tecnología la marca japonesa introdujo además una dirección con asistencia eléctrica, sumado a nueva puesta a punto de suspensiones. Asimismo se introdujeron diversas actualizaciones a los sistemas de ayudas a la conducción.

En el habitáculo la marca destaca una mayor tecnología y modernidad, con un panel de tres zonas, que incluye instrumentación 100% digital y una nueva consola central elevada.
La Nueva Toyota Hilux 2026 se pondrá a la venta en Oceanía antes de fin de año, y posteriormente llegará a otros mercados producida en Tailandia. Su producción en Argentina no iniciaría recién hasta fines del año próximo o 2027, por lo que el modelo local continúa sin cambios (ver detalles).
En Mendoza
Todas las novedades de la marca las encontrás en Toyota Yacopini, concesionario oficial.



















