El Chevrolet Sonic volverá al mercado regional, aunque no como lo conocíamos hasta ahora. GM confirmó que su futuro SUV Coupé, basado en la plataforma del Onix y Tracker llevará la denominación Sonic, que había desaparecido con la discontinuación del compacto en 2016.
El futuro Chevrolet Sonic será un complemento a la oferta de la Tracker que también se produce en Argentina, aunque con un estilo más jovial y probablemente incluso más económica. Su develación oficial será durante el año próximo. Los detalles acerca del nuevo modelo serán comunicados durante los próximos meses
![]()
«Este modelo llegará para complementar la gama de vehículos de la marca y debutar en un segmento estratégico, aún no explorado por la marca: el de los SUV coupés», reveló Santiago Chamorro, presidente de GM Sudamérica.
Chevrolet Sonic: nuevo rival para el Citroen Basalt
Esta categoría viene creciendo globalmente y ganando fuerza junto a los SUV compactos tradicionales. El Chevrolet Sonic surge para atender a consumidores que buscan actitud, deportividad y diseño llamativo, aliados a la eficiencia energética y a las tecnologías de conectividad más deseadas.

El nuevo SUV será producido en el Complejo Industrial de GM en Gravataí (RS), Brasil. La planta es reconocida por su vocación para vehículos de alto volumen y tiene un papel estratégico como polo exportador para GM en la región.
El Sonic que debutará en 2026 introduce un nuevo concepto de automóvil y rescata un nombre global de Chevrolet, reflejando los planes de la marca de ofrecer modelos con identidad consistente en diferentes mercados. Además, remite a la idea de juventud, ligereza y modernidad.
![]()
El futuro Chevrolet Sonic competirá con modelos que ya disponen de cierta cuota del mercado, siendo su principal rival el Citroen Basalt en la gama baja del mercado. Sin embargo estará más orientado a un rival que desde 2027 será de peso: se trata de la segunda generación del Fiat Fastback que está siendo desarrollada en Brasil.



















