• Lanzamientos
  • Adelantos
  • Test Drive
  • Oportunidades
  • Noticias
  • Motos
  • Especiales
  • Precios Oficiales
  • Cuyomotor TV
  • Autoguía
  • Usados Top
  • Camiones
domingo, mayo 18, 2025
Cuyomotor
No Result
View All Result
Cuyomotor
No Result
View All Result
Cuyomotor
No Result
View All Result
Home Test Drive

Manejamos la nueva Toyota RAV4 Hybrid: un SUV que gana por todos los frentes

Maxi Tejada by Maxi Tejada
30 de septiembre de 2019
in Test Drive
Reading Time: 8 mins read
0
Manejamos la nueva Toyota RAV4 Hybrid: un SUV que gana por todos los frentes

DCIM100MEDIADJI_0059.JPG

Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Nos subimos durante una semana a la versión Limited 4×2 de la quinta generación de la Toyota RAV4, que llega a Argentina sólo con motorización híbrida, es decir, con un impulsor principal de combustión interna a nafta y otro alimentado por electricidad, que es autogenerada y acumulada en un pack de baterías de NiMH (Níquel Metal-Hidruro).

Este Sport Utility Vehicle (SUV) del segmento C actualizó además su diseño exterior e interior, con mayores dimensiones y varios agregados de tecnología no solamente en el conjunto mecánico si no también en el confort interior y de ayudas a la conducción. El resultado es un producto muy satisfactorio.

banner Toyota Yacopini febrero 2021 468*90banner cuyomotor Genco Julio 468x90

Introducción

Test drive Toyota Rav4 Hybrid

Nos subimos durante una semana a la versión Limited 4×2 de la quinta generación de la Toyota RAV4, que llegó a Argentina en mayo sólo con motorización híbrida. Es decir: un impulsor principal de combustión interna a nafta y otro alimentado por electricidad, que es autogenerada y acumulada en un pack de baterías de NiMH (Níquel Metal-Hidruro).

Tambien tepuede interesar

Arkana test

Renault Arkana: nuestro primer contacto en 5 claves

10 de enero de 2025
¿Es buena o mala? primer contacto con la Volkswagen Amarok 2025

¿Es buena o mala? primer contacto con la Volkswagen Amarok 2025

25 de agosto de 2024
Chevrolet-Montana-precio

Test drive Chevrolet Montana: lo más, lo menos y precios

30 de noviembre de 2023
Chevrolet Montana

Chevrolet Tracker: prueba y precio de uno de los SUV más vendidos

5 de agosto de 2023

Este Sport Utility Vehicle (SUV) del segmento C actualizó además su diseño exterior e interior, con mayores dimensiones y varios agregados de tecnología no solamente en el conjunto mecánico si no también en el confort interior y de ayudas a la conducción. El resultado es un producto muy atractivo pero que por sobre todo que ofrece una sensación de conducción muy placentera y un consumo de combustible muy reducido, especialmente en ciudad.

banner cuyomotor noviembre Motoplex 468*90banner cuyomotor Coradir movilidad mayo 468x90

Equipamento destacado y seguridad

En el centro de la consola se ubica una pantalla de 8 pulgadas rodeada de un grueso marco con botones ‘reales’, que a mí en particular me resultan mucho más funcionales que aquellas que se operan con botones digitales. El conjunto luce algo tosco y su posición tan “dominante” por encima del panel puede llegar a incomodar o a molestar un poco la visual.

En la parte del instrumental utiliza también un display de pantalla a color, para indicar múltiples funciones como los datos de consumo y el funcionamiento del sistema híbrido. En esta Limited es de 7” mientras que la XLE es de tamaño más reducido, de 4,2”.

Se completa con dos relojes analógicos para indicar el nivel de combustible y temperatura, por un lado; y un indicador permanente del modo de alimentación que está utilizando, o de carga de las baterías en caso de estar desacelerando o frenando. Es decir que no hay un tacómetro convencional, mientras que la velocidad se muestra únicamente en modo digital, en el centro del display.

Cuenta con climatizador bizona y bocas de salida para las plazas traseras (que se pueden anular desde la consola), apertura automática del baúl, tanto con botón interno como desde el mismo portón, con un pulsador en la llave o “manos libres” con un movimiento del pie por debajo del paragolpes trasero.

También se destacan los asientos delanteros calefaccionados, revestidos con una combinación de cuero ecológico y partes con gamuza con una trama de dibujos que le aportan un grado más de sofisticación.

Tiene también un completo pack eléctrico, y en el caso de la unidad que probamos, contaba con techo solar panorámico. El listado se completa con cámara de estacionamiento, cargador inalámbrico de celular y volante revestido en cuero y muchos espacios de guardado en la consola central y los bolsillos de las puertas.

Precio promedio y competidores

El precio promedio ronda los 45.000 dólares, si se tiene en cuenta las tres versiones: una con nivel de equipamiento XLE y dos Limited 4×2 y 4×4.

Entre sus competidores se pueden mencionar a las más destacadas SUV del segmento C a la venta hoy en Argentina, aunque ninguna de ellas ofrece una versión híbrida, con lo cual en ese aspecto no tiene competencia.

Gracias al beneficio impositivo que el Gobierno argentino otorgó a la importación de vehículos híbridos o eléctricos (paga un arancel de sólo 5% en lugar de 35%), su precio está incluso por debajo de los modelos con los que competiría en caso de tener un motor convencional de combustión interna como la Honda CR-V (sólo viene la versión EXT de tracción integral AWD) a u$s 61.900. Otras más cercanas en precios son la Nissan X-Trail Exclusive CVT a aproximadamente u$s 39.000; Ford Kuga 2.0 SEL FWD a unos u$s 35.000 o la Kia Sportage EX CRDI AT a u$s 44.500.

Concesionario en Cuyo

En Mendoza la nueva Rav4 y toda la línea de la marca japonesa, la encontrás en Toyota Yacopini, concesionario oficial para la región.

Test Drive: Carlos Sueldo
Especial para Cuyomotor

Quién es

Toyota RAV 4 Hybrid – versión Limited 4×2

Ver detalles en la nota de lanzamiento y primer contacto en Mendoza (ver).

Qué es

Es la quinta generación de este modelo emblemático del segmento SUV de la marca japonesa, que nació en 1994 con un innovador concepto de “vehículo recreacional 4×4”, construido en un chasis monocasco que se asemejaba a lo que hoy conocemos como “Crossover”.

De hecho, el nombre RAV4 se adoptó por la sigla que lo identificó como “Recreational Active Vehicle 4 Wheel Drive”. Con el tiempo la RAV4 fue creciendo en proporciones y en dimensiones, hasta convertirse en este SUV actual de 5 plazas y amplio espacio de carga.

 

Dónde lo probamos

Rodamos principalmente en calles de la ciudad de Buenos Aires más algunos puntos de la zona norte del conurbano, desde San Isidro hasta Tigre. Buscamos específicamente meternos en situaciones de mucho congestionamiento de tráfico, para poner a prueba lo que quizás sea su mejor característica, que es el movimiento a través del motor eléctrico en trechos cortos y con muchas detenciones.

Ello, para ver hasta dónde se estiraba su autonomía y por ende cómo impactaría en el consumo promedio.

Motorizaciones

El principal argumento a favor de esta versión híbrida está en el conjunto mecánico: utiliza un motor naftero de Ciclo Atkinson de 4 cilindros (modelo A25A-FXS) con 2.487 cc de cilindrada. Se combina con un motor eléctrico de 650 V de voltaje, que trabaja en conjunto interviniendo permanentemente según los requerimientos de aceleración o frenado y las condiciones de conducción.

El primero entrega una potencia máxima de 175 CV a 5.700 rpm y un torque de 221 Nm entre las 3.600 y 5.200 revoluciones. Por su parte, el eléctrico genera 118 CV sobre el tren delantero (en esta versión 4×2) más un torque máximo de 121 Nm. Cuando trabajan en conjunto logran una potencia total de 218 CV a 5.700 rpm.

En las versiones 4×4 se agrega otro motor eléctrico (de 53 CV) en el eje trasero, que llega en total a 222 CV de potencia total.

La caja de transmisión en todas las versiones es automática “e-CVT”, controlada electrónicamente y con un sistema en base “engranajes planetarios” según destacan desde Toyota. Tiene opción de modo secuencial y levas al volante.

Seguridad

Cuenta con un listado de seguridad muy completo, tanto activa como pasiva. Todas las versiones están equipadas con 7 airbags, control de estabilidad, control de tracción, ABS con distribución electrónica de frenado, asistente de arranque en pendiente y asistente de frenado de emergencia, ente otros complementos.

Además, con la RAV4 Toyota presentó por primera vez el paquete que denominan “Toyota Safety Sense” (sólo en las versiones Limited), Consiste en una serie de elementos de asistencia a la conducción, como el alerta de cambio de carril, control de velocidad crucero adaptativo, luces altas automáticas y sistema de pre-colisión frontal.

Cuenta además con asistencia de arranque en pendiente (HAC), sistema de freno de estacionamiento eléctrico con función auto-hold, faros antiniebla delanteros y traseros y cámara de estacionamiento con sensores delanteros y traseros para todas sus versiones.

Los faros delanteros son Bi-Led con regulación automática de altura que mostraron un excelente grado de iluminación. Están bordeados por una fina tira de luces diurnas de LED.

LatinNCAP sometió a prueba a esta RAV4 y obtuvo un resultado excelente de cinco estrellas tanto en la protección de pasajeros adultos (plazas delanteras) como protección de ocupante infantil (plazas traseras con silla reglamentaria).

Versión y precio

La Toyota RAV4 Hybrid Limited 4×2 de esta prueba cuesta a septiembre de 2019 45.800 dólares.

Consumo

En este capítulo es uno en donde más satisfacciones nos dio la RAV4. A lo largo de los más de 450 kilómetros que recorrimos durante los días de prueba tuvimos muchas ocasiones de tránsito congestionado en calles y avenidas de la Ciudad de Buenos Aires. Allí es donde más se luce la tecnología híbrida, ya que es donde principalmente actúa el motor eléctrico, en lugar del motor a combustión interna.

Con ello, obtuvimos resultados promedio muy buenos de consumo de aproximadamente 6,4 o 6,5 litros por cada 100 kilometros. Puntualmente, en los tramos de manejo urbano, llegamos a recorrer más de 17 kilómetros por litro (es decir, unos 5,8 litros cada 100 km) mientras que (al contrario de lo que sucede en motores convencionales donde el consumo promedio se reduce al circular a velocidad crucero entre 100 km/h y 130 km/h, en este caso medimos una distancia aproximada de 12,5 Km por cada litro de combustible gastado (8 litros cada 100 km).

 

Conclusiones

La plataforma GA-K en la que se fabrica la RAV4 forma parte de la «Nueva Arquitectura Global» que Toyota define como ‘filosofía’ (TNGA). Esta plataforma mejoró varios de los componentes esenciales del chasis y la carrocería y eso realmente se nota en el confort de marcha y las sensaciones de manejo.

En tráfico urbano, el comportamiento es sumamente confortable, especialmente por la suavidad de las salidas desde cero con el motor eléctrico que apenas transmite un leve zumbido al interior del habitáculo. La configuración de suspensiones y ruedas de rodado grande pero con un perfil relativamente alto responde muy bien en pavimentos en malas condiciones, ripio o desniveles. Sólo noté algo cortos los recorridos de la suspensión delantera al pasar desniveles o lomos de burros a una velocidad por encima de la prudente.

En avenidas o rutas se lo nota muy estable e invita a crucerear de forma muy relajada con el combo de control de crucero adaptativo, control de carril y alerta de cercanía frontal.  Se la nota muy estable, con un centro de gravedad bien bajo. Esto se logró no por un menor despeje al piso, sino por el peso de las baterías ubicadas en el piso del chasis y la ubicación del conjunto motor y transmisión en una posición más baja.

Según explican en Toyota, también influye en el comportamiento la menor resistencia al viento por un mejor trabajo aerodinámico, con un piso más plano y aletas estabilizadoras en la parte inferior; y a la «estructura en forma de anillo» de su carrocería, con materiales más duros y de menor peso que mejoraron la rigidez torsional en comparación con la generación anterior.

Lo mismo pasa con algunos componentes como el motor de la dirección asistida eléctricamente, que se posicionó en la cremallera y no en la columna de dirección. Hablando de la dirección, también me resultó muy buena la maniobrabilidad y el radio de giro, de apenas 5,9 metros.

La nueva RAV4 tiene todo para ganar terreno entre las SUV generalistas del segmento C, al menos mientras mantenga la ventaja obtenida en el precio final gracias a la reducción arancelaria para vehículos híbridos o eléctricos para los productos importados de extrazona Mercosur (llega desde Japón).

Dejando de lado esa ventaja comparativa, igualmente tiene argumentos sólidos a su favor, tanto por la calidad de su interior, espacioso y confortable, como por su alto nivel de seguridad activa y pasiva.  Además, demostró un comportamiento dinámico excelente: buenas reacciones, una entrega de potencia lineal y muy ágil cada vez que se la requería (incluso sin colocar el modo de manejo deportivo).

Los 5 fundamentos principales de la «filosofía TNGA» son cumplidos con creces: calidad de manejo, confort, funcionialidad, seguridad y compromiso ambiental. Cabe esperar que el cupo de 6.000 unidades que el Decreto de reducciones arancelarias fijó para los primeros tres años se extienda y puedan llegar más modelos con tecnologías nuevas de impulsión, que es el rumbo que la industria está tomando en el mundo desarrollado.

Tags: rav4toyota
Share4Tweet2Send
Maxi Tejada

Maxi Tejada

Noticias Relacionadas

Arkana test
Noticias

Renault Arkana: nuestro primer contacto en 5 claves

10 de enero de 2025
¿Es buena o mala? primer contacto con la Volkswagen Amarok 2025
Contacto

¿Es buena o mala? primer contacto con la Volkswagen Amarok 2025

25 de agosto de 2024
Chevrolet-Montana-precio
Noticias

Test drive Chevrolet Montana: lo más, lo menos y precios

30 de noviembre de 2023
Chevrolet Montana
Noticias

Chevrolet Tracker: prueba y precio de uno de los SUV más vendidos

5 de agosto de 2023
Renegade Trailhawk test 3
Noticias

Jeep Renegade Trailhawk: nuestro test drive y su precio actual

25 de julio de 2023
bmw-x3-hybrid-test-mendoza-negro
Noticias

Toma de contacto en Mendoza con el nuevo BMW X3 xDrive30e

30 de mayo de 2023
Cuyomotor

Con información producida por nuestro equipo de periodistas especializados y actualizada a diario, ofrecemos en el oeste argentino las últimas noticias sobre los lanzamientos de las principales marcas, salones internacionales, servicios, accesorios e información útil.

Etiquetas

ACARA amarok argentina audi autos bmw Brasil chevrolet citroen cuyomotor Dakar destacado españa fiat Fiat Cronos ford ford ranger hilux honda Hyundai Jeep lanzamiento mendoza mercedes-benz Motomel motos México nissan peugeot peugeot 208 porsche precio Precios RAM ranger renault Scania seguridad suv toyota toyota hilux Volkswagen vw www.cuyomotor.com.ar yamaha

Secciones

  • Lanzamientos
  • Adelantos
  • Test Drive
  • Oportunidades
  • Noticias
  • Motos
  • Especiales
  • Precios Oficiales
  • Cuyomotor TV
  • Autoguía
  • Usados Top
  • Camiones
No Result
View All Result
  • Lanzamientos
  • Adelantos
  • Test Drive
  • Oportunidades
  • Noticias
  • Motos
  • Especiales
  • Precios Oficiales
  • Cuyomotor TV
  • Autoguía
  • Usados Top
  • Camiones

© 2020 Cuyomotor - Noticias y lanzamientos de autos motos y camionetas.

Seguinos en Google News Seguinos en Google News

No Result
View All Result
  • Lanzamientos
  • Adelantos
  • Test Drive
  • Oportunidades
  • Noticias
  • Motos
  • Especiales
  • Precios Oficiales
  • Cuyomotor TV
  • Autoguía
  • Usados Top
  • Camiones

© 2020 Cuyomotor - Noticias y lanzamientos de autos motos y camionetas.

Seguinos en Google News Seguinos en Google News

Ir a la versión móvil