• Lanzamientos
  • Adelantos
  • Test Drive
  • Oportunidades
  • Noticias
  • Motos
  • Especiales
  • Precios Oficiales
  • Cuyomotor TV
  • Autoguía
  • Usados Top
  • Camiones
sábado, mayo 17, 2025
Cuyomotor
No Result
View All Result
Cuyomotor
No Result
View All Result
Cuyomotor
No Result
View All Result
Home Test Drive Test Drive

Test drive: Jeep Compass diesel, un 4×4 versátil y de alto nivel

Probamos en ruta y caminos de sierra a la versión Limited Plus con el motor Multijet 2.0 de 170 CV

mm by Carlos Sueldo
14 de julio de 2021
in Test Drive, Test Drive
Reading Time: 8 mins read
0
Test drive: Jeep Compass diesel, un 4×4 versátil y de alto nivel
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

El Compass es el SUV mediano que viene liderando las ventas en su segmento desde, por lo menos, el año 2019. La segunda generación llega importada desde Brasil desde septiembre de 2017 , tras recibir varias mejoras de equipamiento junto a una actualización de gama a comienzos de 2019. Precios  (julio/agosto) en esta nota.

A fines del año pasado se presentó la versión turbodiésel con un único nivel de equipamiento Limited Plus, que luego se complementó con la opción «Trailhawk», con algunos elementos que le dan un carácter más Off Road, con llantas de menor diámetro y neumáticos con mayor perfil.

banner cuyomotor Genco Julio 468x90banner Toyota Yacopini febrero 2021 468*90

En Cuyomotor probamos durante una semana al Compass 2.0 Turbodiésel con la terminación Limited Plus, que en definitiva es la versión más completa de equipamiento, ya que la Trailhawk sólo se diferencia por incluir chapas protectoras en la parte de abajo (para cárter, caja y tanque de combustible) más algunos detalles estéticos, pero actualmente tienen ambas el mismo precio de lista.

Tambien tepuede interesar

Arkana test

Renault Arkana: nuestro primer contacto en 5 claves

10 de enero de 2025
¿Es buena o mala? primer contacto con la Volkswagen Amarok 2025

¿Es buena o mala? primer contacto con la Volkswagen Amarok 2025

25 de agosto de 2024
Chevrolet-Montana-precio

Test drive Chevrolet Montana: lo más, lo menos y precios

30 de noviembre de 2023
Chevrolet Montana

Chevrolet Tracker: prueba y precio de uno de los SUV más vendidos

5 de agosto de 2023

Tiene tracción integral y selector de terrenos off road, y se distingue por las llantas de 19″ de diámetro con neumáticos de perfil bajo, que están más pensadas para la ruta que para el todoterreno duro. Lo llevamos desde Buenos Aires a la provincia de Córdoba, en donde además de disfrutar en rutas pavimentadas, se lo probó en caminos serranos, con piedra suelta y ripio, además de algunas breves incursiones fuera de ruta.

banner cuyomotor Coradir movilidad mayo 468x90banner cuyomotor noviembre Motoplex 468*90

Diseño exterior e interior

Si bien la figura del Compass no se aleja demasiado de las típicas formas de las SUV de este segmento C, sigue atrayendo miradas y despertando curiosidad por donde pasa. Tiene líneas bien reconocibles con la identidad de Jeep, al punto que se podría asegurar que es junto con el Renegade, el mejor representante del lenguaje de diseño actual de la marca.

Personalmente me gusta mucho el conjunto frontal, con la parrilla de molduras cromadas y el paragolpes más «recogido» que le proporciona un mayor ángulo de ataque en comparación con las versiones nafteras. De acuerdo a la ficha técnica, tiene 28° de entrada y 32° de ángulo de salida, con un despeje al puso de 218 mm.

Los faros delanteros son de xenón  y van contorneados por las luces diurnas de LED, los que también le aportan un gran atractivo, con un look entre sobrio y sofisticado.

También considero muy atractivo el aspecto lateral, con sutiles nervaduras que recorren en forma ascendente desde el capó hasta el remate posterior y una línea cromada que acompaña. Los guardabarros están levemente ensanchados y se completan con pasarruedas y zócalos de plástico negro que a la vez de proteger de rayaduras, le dan un carácter típico de 4×4.

En el interior se destaca la buena calidad de materiales y terminaciones. El volante (regulable en altura y profundidad) tiene muy buen grip y está tapizado en cuero al igual que la palanca selectora. Incluye levas para cambiar las marchas en forma secuencial y comandos para los distintos menús de pantalla, el audio y el control de velocidad crucero.

El asiento del conductor tiene regulación eléctrica, aunque no así el del acompañante. Es para destacar también la buena cantidad de espacios de guardado, las manijas sobre las puertas y las luces de lectura para todos los pasajeros; tiene salidas de ventilación en las plazas traseras, 3 puertos USB; dos tomas de 12v y un tomacorriente  de tres patas, de 220 v.

Motor, potencia y caja

El motor es el Multijet turbodiésel de 2.0 litros, cuatro cilindros y 16 válvulas, ya conocido en la Fiat Toro 4×4 de niveles Freedom y Volcano que luego adoptó también el más pequeño Renegade en su versión tope de gama «Trailhawk». La explicación es que comparte plataforma con ambos modelos en la planta del grupo FCA (ahora Stellantis) en Pernambuco.

Es un bloque de 1.956 cm3 de cilindrada que entrega una potencia de 170 cv a 3750 revoluciones y tiene un torque muy interesante de 350 Nm a 1.750 rpm. Está asociada a la misma caja automática de 9 velocidades que también equipan las respectivas versiones de Toro y Renegade.

El comportamiento es muy bueno en todas las condiciones de manejo, y  sólo tiene como contra que es algo rumoroso cuando se enciende y en bajas vueltas. Se torna mucho más confortable a partir de las 1500 o 1700 revoluciones cuando se establece el andar y gracias a una excelente insonorización del habitáculo se puede  olvidar fácilmente que estás en un vehículo diésel.

Equipamiento y seguridad

Además de los datos de confort que se mencionaron más arriba, en esta versión Limited Plus se destacan también la nueva central multimedia de 8,4 pulgadas, táctil de muy buena respuesta y resolución.

La cámara de visitón trasera tiene una excelente definición, con guías activas que se complementan a la perfección con los sensores de estacionamiento trasero, aunque no tiene cámara frontal, algo que le vendría bien en algunas situaciones de trepadas o pasos por caminos irregulares.

El sistema «Uconnect» de Jeep tiene conectividad con Android Auto y Apple CarPlay, pero lamentamos la ausencia de un GPS integrado.

Tiene sistema «Key less» para entrar sin llave y arranque por botón, una combinación que hacen muy rápido y cómodo el proceso de entrar, sentarse y acomodarse y al mismo tiempo poner en marcha el motor.

El tablero de instrumentos es muy claro y tiene un lindo diseño. En el centro de los dos relojes principales se ubica una pantalla digital LCD de 7 pulgadas para todas las funciones de la computadora de abordo.

Me gustó mucho el tamaño del techo panorámico, con una parte vidriada que abarca hasta las plazas traseras y una parte corrediza, de buen tamaño.

LO +: El motor turbodiesel tiene una entrega de potencia inmediata y progresiva, junto con niveles de consumo bien bajos

El sistema de tracción es integral, pero también se puede seleccionar una configuración determinada a través del comando «Select-Terrain». Girando la rueda se puede elegir alguno de los cuatro modos: normal, barro, nieve o arena; y también se pueden accionar los botones para activar un sistema de «baja» para tener una mejor tracción a bajas revoluciones; o «lock» que reparte la tracción en forma igual en las 4 ruedas y no con el sistema de acople automático que decide la computadora para el sistema de tracción integral permanente, que por defecto tracciona principalmente con las ruedas delanteras.

La tapa del baúl es de apertura y cierre eléctrico, ya sea con un botón en la consola y otro en las paredes internas del mismo, como a través del control remoto. El baúl tiene una capacidad de 390 litros que se extienden hasta 1.181 litros con los asientos rebatidos, que pueden llegar a un piso plano.  La rueda de auxilio está guardada debajo del piso del baúl, y tiene el mismo tamaño que las titulares.

En el capítulo de la seguridad, el Compass tiene en total 7 airbags: dos frontales, dos laterales y dos de cortina, más uno para las rodillas del conductor. Además, incluye un completo paquete de asistencias al conductor que incluye alerta y corrección de carril, control de crucero adaptativo (aunque la unidad probada tenía una falla en la electrónica que impedía su funcionamiento), alerta de tráfico cruzado, alerta de colisión y frenado autónomo de emergencia.

Versiones, precios y rivales

El Compass actualmente se ofrece en dos configuraciones de motor naftero de 2.4 litros de cilindrada con niveles de equipamiento Sport (sólo 4×2) y Longitude (4×2 o tracción integral) y Limited Plus (4×4); y este motor turbodiésel 2.0 en las versiones tope de gama Limited Plus y Trailhawk.

La competencia directa que tiene esta versión del Compass está bastante acotada, ya que no son muchas las marcas que ofrecen algo similar con motor turbodiesel y tracción integral. Los únicos que cumplen con esos dos aspectos son Hyundai Tucson Premium con motor 2.2 turbodiesel de 200 CV y KIA Sportage SX 2.0 diesel de 187 CV.

Si se considera a otros SUV de motor diésel pero con tracción simple, se puede agregar en este listado al Peugeot 3008 GT Line HDI (de reciente restyling)

Y también se puede considerar como competidor, especialmente por el nivel de precio y por ser de motor diésel y tracción integral, a la Toyota SW4 aunque esta pertenece a un segmento más grande, D.

Precios (julio 2021). Jeep Compass Limited Plus 2.0L TD AT9 4X4 MY21, precio público sugerido: ARS $6.022.100

LO -: El precio de esta versión Limited Plus está al mismo nivel que el Trailhawk, del cual existen cupos muy limitados.

Consumo y performance

El andar y la reacción del conjunto mecánico fue algo que me gustó mucho, aunque no me sorprendió: no encontré demasiadas diferencias en comparación con la Toro. De todos modos me agradó sobre todo la respuesta de la dirección, tanto en maniobras de estacionamiento como al salir a la ruta o al manejar entre piedras sueltas.

Lo mismo puedo decir de las suspensiones, de buen recorrido y lo suficientemente «duras» para evitar demasiados rolidos al ir a alta velocidad en ruta.

En cuanto al consumo, considero que es uno de los puntos más favorables: en uso mixto pude medir un consumo promedio de no más de 8,6 litros de gasoil para recorrer 100 kilómetros (11,6 kilómetros por litro), mientras que en uso exclusivamente en ruta, a un promedio de velocidad de 130 km/h llegó a ser de menos de 8 litros (entre 13 o 14 kilómetros por litro).

Concesionario oficial en Cuyo

Todas las novedades de Jeep, las encontrás en Lorwest, concesionario oficial.

Conclusiones

El Compass es un vehículo muy robusto y armónico a la vez. Representa cabalmente el carácter «todoterreno confortable» que adoptó la marca Jeep en algunos modelos para crecer en franjas de consumidores más urbanos. Pero además, conjuga a la perfección el carácter de SUV con tracción 4×4 y asistencias para transitar terrenos difíciles, haciendo muy divertido el manejo.

El perfil de neumáticos bajo y de rodado grande lo comprometen si se le va a dar un uso de off road extremo, pero logran un comportamiento dinámico muy confortable para rutas y avenidas, que es el uso que mayormente se les da en definitiva.

Siendo durante muchos meses la líder en ventas del segmento C, desde mayo de este año comenzó a ceder terreno frente a una nueva competidora: Toyota Corolla-Cross (que no tiene opciones 4×4 ni turbodiesel, pero sí híbrida) y comenzaba a competir en cuanto a volumen de demanda con la flamante Taos, de Volkswagen, que tampoco tendrá una configuración de motor diesel ni de tracción integral, por el momento.

Esta versión turbodiesel de la Compass seguirá marcando diferencias desde la oferta y tendrá poca competencia con ese mismo carácter, pero no hay certezas de que esto le siga garantizando el liderazgo en el segmento.

Test Drive y fotos: Carlos Sueldo
@charlysuelto

Tags: CompassJeepJeep Compass TDMultijetOff-Road
Share6Tweet4Send
mm

Carlos Sueldo

Nuestro tester en Buenos Aires. Prueba de vehículos nuevos, las últimas tendencias y novedades. Pruebas a fondo con muchos kilómetros recorridos.

Noticias Relacionadas

Arkana test
Noticias

Renault Arkana: nuestro primer contacto en 5 claves

10 de enero de 2025
¿Es buena o mala? primer contacto con la Volkswagen Amarok 2025
Contacto

¿Es buena o mala? primer contacto con la Volkswagen Amarok 2025

25 de agosto de 2024
Chevrolet-Montana-precio
Noticias

Test drive Chevrolet Montana: lo más, lo menos y precios

30 de noviembre de 2023
Chevrolet Montana
Noticias

Chevrolet Tracker: prueba y precio de uno de los SUV más vendidos

5 de agosto de 2023
Renegade Trailhawk test 3
Noticias

Jeep Renegade Trailhawk: nuestro test drive y su precio actual

25 de julio de 2023
bmw-x3-hybrid-test-mendoza-negro
Noticias

Toma de contacto en Mendoza con el nuevo BMW X3 xDrive30e

30 de mayo de 2023
Cuyomotor

Con información producida por nuestro equipo de periodistas especializados y actualizada a diario, ofrecemos en el oeste argentino las últimas noticias sobre los lanzamientos de las principales marcas, salones internacionales, servicios, accesorios e información útil.

Etiquetas

ACARA amarok argentina audi autos bmw Brasil chevrolet citroen cuyomotor Dakar destacado españa fiat Fiat Cronos ford ford ranger hilux honda Hyundai Jeep lanzamiento mendoza mercedes-benz Motomel motos México nissan peugeot peugeot 208 porsche precio Precios RAM ranger renault Scania seguridad suv toyota toyota hilux Volkswagen vw www.cuyomotor.com.ar yamaha

Secciones

  • Lanzamientos
  • Adelantos
  • Test Drive
  • Oportunidades
  • Noticias
  • Motos
  • Especiales
  • Precios Oficiales
  • Cuyomotor TV
  • Autoguía
  • Usados Top
  • Camiones
No Result
View All Result
  • Lanzamientos
  • Adelantos
  • Test Drive
  • Oportunidades
  • Noticias
  • Motos
  • Especiales
  • Precios Oficiales
  • Cuyomotor TV
  • Autoguía
  • Usados Top
  • Camiones

© 2020 Cuyomotor - Noticias y lanzamientos de autos motos y camionetas.

Seguinos en Google News Seguinos en Google News

No Result
View All Result
  • Lanzamientos
  • Adelantos
  • Test Drive
  • Oportunidades
  • Noticias
  • Motos
  • Especiales
  • Precios Oficiales
  • Cuyomotor TV
  • Autoguía
  • Usados Top
  • Camiones

© 2020 Cuyomotor - Noticias y lanzamientos de autos motos y camionetas.

Seguinos en Google News Seguinos en Google News