Renault confirmó oficialmente el lanzamiento de una nueva generación del Twingo, su popular modelo de autos urbanos, que será completamente eléctrico. Esta cuarta generación del Twingo representa un paso significativo en la estrategia de electrificación de la marca, posicionándose como una opción destacada en el mercado europeo de vehículos eléctricos.
El Twingo eléctrico será producido en la planta de Novo Mesto, ubicada en Eslovenia. Esta planta es conocida por la producción del Renault Clio, otro modelo exitoso de la marca. La producción del nuevo Twingo eléctrico está programada para comenzar en 2026, marcando el inicio de una nueva era para este icónico modelo.
El anuncio oficial se realizó después de que Renault presentara un prototipo que anticipa las características y el diseño del futuro Twingo eléctrico. Aunque no se han revelado todos los detalles técnicos del vehículo, se espera que mantenga las dimensiones compactas y la agilidad que han caracterizado a las generaciones anteriores del Twingo, adaptándose a las necesidades de movilidad urbana con una motorización completamente eléctrica.
Detalles del nuevo Twingo eléctrico
El nuevo Twingo eléctrico se desarrollará en el marco de la estrategia de Renault para expandir su oferta de vehículos eléctricos en el mercado europeo. Esta estrategia busca responder a la creciente demanda de vehículos sostenibles y a las regulaciones más estrictas en cuanto a emisiones de gases contaminantes. La elección de la planta de Novo Mesto para la producción del Twingo eléctrico destaca la importancia de esta instalación en la estrategia global de la compañía.
Además del Twingo, Renault continúa trabajando en la electrificación de otros modelos de su gama. La marca ha anunciado recientemente que uno de sus conocidos SUV de alta gama también se volverá completamente eléctrico, aunque sin perder su tradicional motor V8. Estos movimientos subrayan el compromiso de Renault con la transición hacia la movilidad eléctrica, ofreciendo opciones diversificadas para diferentes segmentos del mercado.
La llegada del Twingo eléctrico en 2026 promete ser un hito para Renault, ya que este modelo ha sido un referente en el segmento de los autos urbanos desde su lanzamiento inicial. Con la nueva versión completamente eléctrica, Renault espera consolidar su posición en el mercado europeo de vehículos eléctricos y ofrecer a sus clientes una alternativa moderna y sostenible para la movilidad en las ciudades.
Renault comenzó a mostrarlo el año pasado a través del Twingo Legend, un modelo conceptual que exhibía todas las líneas destinadas al sector exterior. Este prototipo cuenta con una marcada inspiración en la primera generación del Twingo, comercializada en Argentina, destacándose diversos detalles retro, entre ellos las ópticas delanteras y traseras.
El prototipo del futuro Twingo revela un diseño que mantiene la esencia del modelo original, pero con adaptaciones modernas. Más allá de las zonas frontal y trasera, la gran diferencia del nuevo respecto del original será la mayor versatilidad aportada por las cuatro puertas laterales; las traseras tienen las manijas ocultas junto a los parantes, lo que le da una apariencia más limpia y aerodinámica.
Una proyección realizada por Motor.es anticipa cómo podría ser la transición del modelo conceptual al auto de producción en serie. La imagen muestra una configuración exterior muy similar entre ambos vehículos, sugiriendo que el diseño final del E-Tech Electric mantendrá muchos de los elementos presentados en el prototipo. Esto incluye detalles como las líneas suaves y las proporciones compactas, que han sido características distintivas del Twingo desde su lanzamiento inicial.
Especificaciones
Renault aseguró que el Twingo E-Tech Electric será un vehículo eléctrico accesible, ampliando su alcance en el mercado de autos urbanos eléctricos. Aunque todavía no se han revelado detalles específicos sobre la mecánica del vehículo, se anticipa que será completamente eléctrico, con una eficiencia energética destacada. La marca ha indicado que el consumo de energía será de 10 kWh cada 100 kilómetros, posicionando al E-Tech Electric como uno de los vehículos más eficientes de su segmento.
El Twingo no será el único modelo retro y eléctrico que Renault lanzará en Europa. La marca ya ha presentado el nuevo Renault 5 y está preparando el Renault 4, inspirado en el clásico que también fue popular en Argentina. Estos lanzamientos forman parte de la estrategia de Renault para revivir modelos icónicos del pasado, adaptándolos a las demandas modernas de movilidad sostenible.
El Twingo E-Tech Electric y otros modelos retro eléctricos de Renault son una muestra del compromiso de la marca con la innovación y la sostenibilidad. La producción del E-Tech Electric en la planta de Novo Mesto, Eslovenia, está programada para comenzar en 2026, marcando un hito en la historia de este icónico modelo urbano. Con su diseño inspirado en el pasado y su tecnología de vanguardia, el Twingo E-Tech Electric promete ser una opción atractiva y accesible para los conductores europeos que buscan un vehículo urbano eficiente y con estilo.