La industria automotriz en Argentina se encuentra en plena transformación, y Volkswagen ya tiene definido el futuro de su línea de pick-ups. Con la confirmación de que la nueva generación de la Amarok no será fabricada en el país, la marca alemana avanza con el Proyecto Patagonia, que dará origen a una camioneta completamente nueva, basada en un modelo de origen chino.
Este cambio de estrategia responde a las condiciones del mercado y a la necesidad de mantenerse competitivo en un segmento donde marcas como Toyota, Ford y Nissan tienen presencia fuerte con modelos de última generación. La nueva pick-up será fabricada en la planta de General Pacheco, en la provincia de Buenos Aires, y se espera que su producción comience en 2026.
Qué se sabe del Proyecto Patagonia y el reemplazo de la Amarok
La noticia fue confirmada en los últimos días por Mario «Paco» Manrique, secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), quien adelantó que Volkswagen ya tiene asegurada la producción de un nuevo modelo en Argentina.
Este vehículo estará basado en la Maxus T90, una camioneta de origen chino que actualmente comercializa el Grupo SAIC, un socio estratégico de Volkswagen en el mercado asiático desde 1984.
La estrategia de Volkswagen con SAIC es similar a lo que ha hecho Stellantis con Changan, al utilizar modelos existentes como base para desarrollar las pick-ups Peugeot Landtrek, Fiat Titano y Ram 1200.
En los últimos meses, ingenieros de Volkswagen Argentina viajaron a China para conocer en profundidad el modelo en el que se basará la nueva pick-up, mientras que representantes del Grupo SAIC estuvieron en la planta de Pacheco evaluando la infraestructura donde se fabricará el futuro vehículo.
Características de la camioneta que reemplazará a la Volkswagen Amarok
Si bien todavía no se ha revelado el diseño final del modelo que saldrá de la línea de producción en Argentina, se sabe que mantendrá el ADN de Volkswagen y que será desarrollado en el centro de diseño y tecnología de la marca en Brasil.
En cuanto a dimensiones, tomando como referencia la Maxus T90, la nueva pick-up medirá aproximadamente 5,36 metros de largo, 1,90 metros de ancho y 1,80 metros de alto, lo que la deja dentro del mismo segmento que la Toyota Hilux, Ford Ranger y Nissan Frontier.
Uno de los aspectos que marcará una diferencia con la actual Amarok será su configuración mecánica.
Adiós al motor V6
El cambio más significativo será la desaparición del motor V6 3.0 turbodiésel de 258 CV y 580 Nm, un bloque que ha sido una de las principales características diferenciales de la Amarok frente a la competencia.
En su reemplazo, se espera que el modelo argentino adopte una gama de motores 2.0 turbodiésel, con opciones monoturbo de 168 caballos y biturbo de 218 CV, lo que permitirá cubrir un amplio rango de usuarios, desde quienes buscan una camioneta de trabajo hasta quienes necesitan mayor capacidad de carga y rendimiento en ruta.
Otra opción que podría sumarse es una versión eléctrica (EV), con un motor de 175 caballos y una batería de 75 kWh, capaz de ofrecer hasta 330 kilómetros de autonomía.
Todavía no está definido qué sistema de tracción tendrá la nueva pick-up. Actualmente, la Amarok ofrece versiones 4×2, 4×4 con reductora y el sistema 4Motion, pero con la incorporación de tecnología china, podrían implementarse nuevas soluciones de tracción integral.
Tecnología y seguridad
Uno de los puntos débiles de la actual Amarok es la falta de asistencias a la conducción (ADAS). Aunque en su última actualización sumó el Safer Tag, que alerta sobre cambios de carril, colisiones y presencia de peatones, la camioneta quedó relegada frente a la competencia en materia de seguridad activa.
Con la nueva pick-up, Volkswagen apunta a corregir esa deficiencia, por lo que se espera que incorpore:
- Frenado autónomo de emergencia
- Alerta de tráfico cruzado
- Mantenimiento de carril
- Control de velocidad crucero adaptativo
- Cámara de visión 360°
Estas mejoras la pondrían a la altura de modelos como la Ford Ranger y la Toyota Hilux, que ya ofrecen estos sistemas en sus versiones más equipadas.
Cuándo llegará la nueva camioneta de Volkswagen
Si bien aún no hay una fecha exacta para el lanzamiento, el plan de Volkswagen Argentina es que la producción comience en 2026, con las primeras unidades disponibles en los concesionarios a fines de 2027.
Durante los próximos meses, la automotriz alemana anunciará los detalles de inversión y desarrollo del Proyecto Patagonia, que marcará el futuro de la marca en el segmento de pick-ups en la región.