El mercado automotor argentino vive una transformación significativa con la confirmación del traspaso accionario de Mercedes-Benz Argentina al grupo Open Cars, dirigido por el empresario Pablo Peralta. Este cambio marca el inicio de una nueva etapa para la icónica firma alemana en el país, que pasará a operar bajo la denominación Prestige Auto, manteniendo la producción de su modelo estrella, la Sprinter, y con la posibilidad de incorporar nuevos proyectos a futuro. La red de concesionario del país -entre ellos Mendoza- celebran esta nueva etapa.
En ese sentido, Cuyomotor dialogó con Hernán «Cocó» Yacopini, titular de Yacopini Mercedes Benz en cuyo, quien dio su punto de vista y expresó su optimismo con la novedad de que la Sprinter se producirá en nuestro país al menos hasta 2030 confirmado.
El anuncio nacional oficial se realizó en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio, ubicado en Virrey del Pino, Buenos Aires, con la presencia de Daniel Herrero, quien asumirá la presidencia de Prestige Auto, además del hasta ahora CEO de Mercedes-Benz Argentina, Manuel Mantilla; el responsable global de operaciones de Vans de Mercedes-Benz, Francesco Ciancia; y el secretario general del SMATA, Ricardo Pignanelli.
Mercedes Benz con planes en Argentina
La incertidumbre sobre el futuro de Mercedes-Benz Argentina quedó despejada con la confirmación de su continuidad en el país bajo un nuevo esquema. Durante el evento, Manuel Mantilla destacó la importancia del acuerdo:
«Después de meses de trabajo y negociaciones, podemos confirmar que la marca seguirá en el país, ahora de la mano de un grupo inversor local que tiene una visión clara sobre el futuro de la industria automotriz», señalaron.
Francesco Ciancia, representante de Mercedes-Benz AG, también aclaró que la decisión de ceder la operación en Argentina responde a un cambio en la estrategia global de la compañía. En este sentido, se evaluaron diversas opciones y se optó por buscar un socio local que garantizara la continuidad de la fabricación e importación de los vehículos.
El grupo Open Cars, ahora a cargo de Prestige Auto, mantendrá la producción de la Sprinter con motor de combustión en la planta bonaerense y se comprometió a sostener los niveles actuales de empleo, con 1.700 trabajadores entre fábrica, administración y centro de capacitación.
La mirada de Yacopini Mercedes Benz Cuyo
«En la red de concesionarios Mercedes Benz estamos muy contentos en que esto se haya concretado, después de muchos meses de especulaciones y diferentes informaciones», sostuvo.
«Esta confirmación nos da la seguridad de que hasta 2030 tenemos la Sprinter producida en la Argentina, bajo los requerimientos y la misma calidad que en Alemania. Y además, se sigue ofreciendo todo el portfolio de Mercedes Benz autos de Alemania», señaló Hernán Yacopini.
En esa línea, completó: «Además de los productos que ya estamos comercializando, este año cambia el modelo de la GLC 300 43 AMG que viene con un restyling muy importante y la veremos en junio o julio. Y además con más novedades que seguiremos confirmando en este año promisorio»
Los planes de Prestige Auto
El nuevo CEO de la compañía, Daniel Herrero, resaltó el potencial de la industria automotriz argentina y reafirmó el compromiso de Open Cars con la marca:
«Estamos convencidos del valor que tiene la industria automotriz en el país, no solo por su impacto económico sino también por la generación de empleo y el desarrollo tecnológico. Prestige Auto nace con el objetivo de fortalecer la presencia de Mercedes-Benz en Argentina y explorar nuevas oportunidades de producción», explicó.
Si bien el primer paso será asegurar la continuidad de la Sprinter, Herrero adelantó que en el plan de la empresa está la posibilidad de incorporar nuevos proyectos de movilidad eléctrica. Aunque aún no hay un modelo confirmado, la intención es atraer inversiones y tecnología que permitan a Prestige Auto ampliar su gama de productos en los próximos años.
Por su parte, Ricardo Pignanelli, líder del sindicato SMATA, celebró la noticia y destacó la importancia de garantizar la estabilidad laboral en el sector.
«He trabajado en esta fábrica desde 1977 y me hubiera dolido mucho verla en riesgo. Hoy podemos decir con orgullo que Mercedes-Benz sigue en Argentina y que hay un plan de crecimiento a futuro.»
Qué se sabe sobre la inversión de Open Cars
Uno de los puntos clave del acuerdo es que la operación se financió completamente con capitales argentinos. El grupo Open Cars, encabezado por Pablo Peralta, se encargó de la compra de las acciones de Mercedes-Benz Argentina, mientras que Prestige Auto será la nueva denominación de la empresa.
Entre los socios de Open Cars se encuentran Eduardo Oliver, Andrés Peralta y Julián Racauchi, quienes ya forman parte de la red de concesionarios de la marca.
Otro nombre de peso es el del economista Alfonso Prat-Gay, quien asumirá como vicepresidente de Prestige Auto. Su experiencia en el ámbito financiero será clave para asegurar la sustentabilidad del proyecto y buscar nuevas oportunidades de crecimiento.
Qué modelos podría fabricar Prestige Auto
Si bien la continuidad de la Sprinter está asegurada hasta 2030, Herrero dejó abierta la posibilidad de sumar nuevos proyectos a la línea de producción.
«Nuestro objetivo es aprovechar al máximo la capacidad de la planta y traer nuevas oportunidades para la industria. Estamos analizando opciones dentro del segmento de movilidad eléctrica, pero todavía no hay nada confirmado.»
La posibilidad de fabricar vehículos eléctricos en Argentina es una de las grandes apuestas de Prestige Auto. En este sentido, el grupo podría negociar con Mercedes-Benz AG la producción de algún modelo basado en plataformas electrificadas, o incluso explorar asociaciones con otros fabricantes para desarrollar un vehículo con tecnología local.
El futuro de la industria automotriz está marcado por la electrificación y la movilidad sustentable, y Prestige Auto quiere estar a la vanguardia de esta transformación.
Cuándo se completará la transición
El traspaso de la operación de Mercedes-Benz Argentina a Prestige Auto se llevará a cabo en un proceso que comenzará el 15 de mayo y concluirá antes del 15 de junio.
A partir de ese momento, se espera que la compañía brinde más detalles sobre sus planes de inversión, la estrategia de producción y las posibles novedades en la oferta de vehículos.
Por el momento, los clientes de Mercedes-Benz no experimentarán cambios en la red de concesionarios ni en el servicio de postventa, ya que la marca seguirá operando en Argentina bajo el paraguas de Open Cars.