En Argentina, la producción de pickups ocupa un rol clave dentro de la industria automotriz. Modelos como la Toyota Hilux, fabricada en Zárate, la Nissan Frontier y Renault Alaskan, ensambladas en Córdoba, y la Volkswagen Amarok junto con la Ford Ranger, producidas en Pacheco, forman parte del competitivo segmento de camionetas de una tonelada.
Este fenómeno no es casualidad: la matriz productiva nacional se ha especializado en estos modelos, combinando tecnología, calidad y una alta demanda tanto a nivel local como internacional.
La competencia en el segmento de las pickups
El año comenzó con una fuerte competencia entre las camionetas más vendidas en el mercado. En enero, la Volkswagen Amarok logró el liderazgo con 3664 unidades vendidas, mientras que la Ford Ranger quedó muy cerca con 3634 patentamientos. Apenas 30 unidades separaron a ambos modelos, evidenciando lo ajustado de la disputa.
Toyota Hilux, históricamente una de las pickups más vendidas del país, quedó en tercer lugar con 3418 unidades. Estos números reflejan el interés de los consumidores en este tipo de vehículo, que combina robustez, tecnología y versatilidad para distintos usos.
En febrero, Toyota recuperó la punta con 2418 unidades patentadas, asegurándose el 6% del mercado y escalando al tercer puesto entre los modelos más vendidos de Argentina, solo superado por el Fiat Cronos y el Peugeot 208. Volkswagen Amarok quedó en cuarto lugar con 2047 unidades, mientras que la Ford Ranger registró 1608 ventas, cayendo al séptimo puesto general.
Un mercado en crecimiento
A pesar de la caída en ventas de la Ranger en febrero respecto a enero (-56,3%), el modelo sigue mostrando un crecimiento positivo interanual, con un 14% más de unidades vendidas en comparación con el mismo mes de 2024.
El segmento de las pickups representa el 20% del mercado automotor argentino, lo que demuestra su importancia dentro de la industria. A esta competencia se suman nuevos jugadores, como la Foton Tunland G7, que busca posicionarse en la categoría con un motor turbodiésel de 2.0 litros y 4 cilindros en línea, a un precio cercano a los $46.000.000.
Asimismo, la marca británica (de origen chino) Maxus también presentó sus opciones para el segmento: la T60, disponible en versiones manual 4×2 y automática 4×4, y la T90. La variante manual de la T60 se ofrece por US$32.000, mientras que la opción con transmisión automática asciende a US$36.000.
El panorama de ventas y previsiones
Durante febrero, se patentaron en Argentina un total de 42.918 vehículos, un 38,2% menos que en enero. Sin embargo, este número representa un 71,3% de crecimiento en comparación con febrero del 2024, lo que reafirma la tendencia alcista del mercado.
Las proyecciones indican que el 2025 cerrará con aproximadamente 550.000 unidades patentadas, superando las 414.041 registradas en 2024. Este crecimiento se ve impulsado por incentivos como tasas de financiamiento atractivas, nuevas opciones de modelos y un mercado que sigue en recuperación.
Precios de la Ford Ranger
En este contexto de alta competitividad, Ford Argentina ya anunció los nuevos precios de su línea Ranger para abril. La pickup experimentó un aumento promedio del 2% en sus versiones, quedando configurada de la siguiente manera:
- XL 2.0L Turbo Diesel Cabina Doble 4×2 Manual: $ 42.124.000
- XL 2.0L Turbo Diesel Cabina Doble 4×4 Manual: $ 47.409.700
- XLS 2.0L Turbo Diesel Cabina Doble 4×2 Manual: $ 47.152.600
- Black 2.0L Diesel Cabina Doble 4×4 Manual: $ 55.462.100
- XLT 2.0L Bi Turbo Diesel Cabina Doble 4×2 Automática: $ 55.152.600
- XLS 3.0L V6 Diesel Cabina Doble 4WD Automática: $ 57.222.220
- XLT 2.0L Bi Turbo Diesel Cabina Doble 4×4 Automática: $ 60.316.540
- LTD 2.0L Bi Turbo Diesel Cabina Doble 4×4 Automática: $ 65.229.120
- LTD+ 3.0L V6 Diesel Cabina Doble 4WD Automática: $ 77.344.210
En Mendoza
La Ranger y todas sus configuraciones, las encontrás en JC Lorenzo, concesionario oficial.