La Chevrolet Tracker mantiene su lugar de privilegio dentro del competitivo segmento de las SUV compactas, consolidándose como una de las alternativas preferidas por el público argentino. Su buena relación entre prestaciones, confort, diseño moderno y tecnología hacen que se destaque frente a sus rivales directos como la Renault Duster, VW T-Cross, Toyota Corolla Cross y Jeep Renegade.
Producida en el país, más precisamente en la planta de GM en Santa Fe, la Tracker logra combinar una sólida propuesta mecánica con equipamiento de seguridad y conectividad de última generación. La gama actual ofrece versiones para todos los gustos, desde las más básicas pensadas para el uso urbano diario, hasta variantes más equipadas orientadas a quienes buscan mayor sofisticación y comodidad.
Diseño exterior
Desde el punto de vista estético, el modelo presenta un diseño que transmite modernidad y dinamismo. Sus líneas robustas y fluidas le dan una apariencia elegante sin perder el espíritu aventurero que caracteriza a los vehículos de su clase. Entre los detalles destacados se encuentran sus faros delanteros estilizados con tecnología LED, las luces diurnas DRL y la parrilla frontal con detalles cromados (según versión), que le otorgan una imagen llamativa tanto de día como de noche.
En las variantes RS y Premier, Chevrolet incorpora elementos diferenciales como llantas de aleación de 17 pulgadas con diseño exclusivo, espejos laterales color carrocería, techo bitono y una marcada personalidad visual que apunta a un público más joven o amante de la estética deportiva.
Interior
Al ingresar al habitáculo, se percibe un enfoque en la ergonomía y el confort. Los asientos ofrecen una correcta sujeción lateral y están tapizados en tela o cuero ecológico, dependiendo del nivel de equipamiento. El espacio interior es más que suficiente para cinco ocupantes, con un generoso baúl de 393 litros, ideal para viajes o actividades familiares.
Una de las grandes ventajas de la Chevrolet Tracker 2025 es su dotación tecnológica. Desde la versión base incorpora el sistema multimedia MyLink con pantalla táctil de 8″, compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos. Además, ofrece conectividad Wi-Fi para hasta siete dispositivos gracias al sistema OnStar, un diferencial que le da un valor agregado para quienes necesitan estar conectados constantemente.
Seguridad
En el apartado de seguridad, Chevrolet dotó a toda la gama de un paquete completo. Desde la versión inicial se incluyen seis airbags, frenos con sistema ABS y EBD, control de estabilidad (ESC), control de tracción (TCS), asistencia al arranque en pendientes, anclajes ISOFIX para sillas infantiles, cinturones de tres puntos en todas las plazas y sensores de estacionamiento traseros.
Las versiones más completas, como la Premier y RS, suman elementos de asistencia a la conducción como alerta de punto ciego, cámara de visión 360°, alerta de colisión frontal con frenado autónomo de emergencia, sensores de proximidad delanteros, y estacionamiento automático, elevando notablemente el nivel de protección del vehículo.
Motorización
Bajo el capó, toda la gama de la Tracker 2025 comparte el mismo motor: un bloque 1.2 litros turbo de tres cilindros, que entrega una potencia máxima de 132 caballos de fuerza y 190 Nm de torque. Este propulsor se destaca por su eficiencia en el consumo de combustible y una respuesta ágil tanto en ciudad como en ruta.
La transmisión puede ser manual de cinco marchas o automática de seis velocidades, esta última disponible en todas las versiones salvo la más básica. La caja automática se acopla muy bien al conjunto motriz, garantizando una experiencia de manejo suave y placentera.
Versiones disponibles en abril 2025
La oferta de la Chevrolet Tracker incluye cinco versiones disponibles en el mercado argentino para el mes de abril de 2025:
-
Tracker MT
-
Tracker AT LT
-
Tracker AT LTZ
-
Tracker AT RS
-
Tracker AT Premier
Cada una de ellas ofrece distintos niveles de equipamiento y confort, permitiendo elegir según las necesidades y presupuesto del comprador.
Precios
Luego de una leve actualización en la política impositiva que impactó en los valores del mercado, los precios oficiales informados por Chevrolet para este mes son los siguientes:
-
Tracker MT: $28.393.900
-
Tracker 6AT LT: $30.687.900
-
Tracker 6AT LTZ: $34.298.900
-
Tracker 6AT RS: $35.176.900
-
Tracker 6AT Premier: $36.864.900
En Mendoza
Tracker y todas sus configuraciones las encontrás en Yacopini Motors, concesionario oficial y parte de Territorio Yacopini.