En un segmento cada vez más competitivo, Fiat no piensa ceder terreno con su modelo más exitoso de los últimos años. La Fiat Toro, una de las pioneras en el mercado de pick ups compactas, se prepara para recibir una importante actualización estética y tecnológica, que ya comenzó su fase de pruebas en Brasil y está más cerca de lo que parece.
El rediseño, que corresponderá al modelo 2026, apunta a mantener la vigencia de la pick up frente a rivales que se multiplican. A las ya conocidas Ford Maverick, Renault Oroch y Chevrolet Montana se sumarán próximamente dos lanzamientos clave: el Proyecto Niagara de Renault y el Proyecto Udara de Volkswagen. Incluso dentro del mismo Grupo Stellantis, la RAM Rampage aparece como una rival directa, por lo que la Toro necesita renovarse para seguir liderando.
Las primeras imágenes de esta nueva versión fueron captadas por aficionados y medios especializados, que lograron registrar una unidad de prueba circulando por calles brasileñas. Si bien el vehículo estaba parcialmente camuflado, se pudieron distinguir algunos de los principales cambios. El rediseño se centrará en los sectores frontal y trasero, con una parrilla más recta y moderna, faros con tecnología tipo píxel y nuevos juegos de llantas de aleación. Todo en sintonía con los nuevos códigos estéticos que Stellantis viene implementando en modelos como el Cronos reestilizado o el Grande Panda europeo, del que toma varias referencias.
Características generales Fiat Toro 2026
El interior, en cambio, mantendrá su diseño general aunque con algunas mejoras. Se esperan nuevos revestimientos, una ligera actualización en el instrumental digital y pequeños retoques en la interfaz del sistema multimedia. No habrá un salto disruptivo, pero sí una puesta al día en detalles que elevan la calidad percibida.
Una de las grandes novedades que traerá esta Fiat Toro 2026 será su versión híbrida, que incorporará un sistema de propulsión BioHybrid e-DCT, una tecnología más avanzada que la usada actualmente en modelos como el Fiat Pulse o el Fastback. A diferencia de estos, que utilizan sistemas microhíbridos de 12V, la Toro adoptará una arquitectura de 48V, lo que le permitirá una mayor eficiencia y capacidad.
Este nuevo sistema contará con dos motores eléctricos: uno de ellos reemplaza al tradicional motor de arranque y al alternador, mientras que el segundo se encuentra integrado dentro de la nueva transmisión automática de doble embrague (e-DCT) y 7 velocidades. Este último será el encargado de sumar potencia adicional al motor térmico o incluso mover el vehículo en modo eléctrico puro en determinadas situaciones, como el tránsito urbano de baja velocidad.
Según datos preliminares, este propulsor eléctrico podrá aportar 28 caballos de fuerza y 5 Nm de torque, sumando así un refuerzo clave en aceleraciones o sobrepasos. La batería que alimenta el sistema tiene 0,9 kWh de capacidad y estará ubicada bajo el asiento del conductor. Su función será tanto almacenar la energía generada por los motores eléctricos como alimentar sistemas auxiliares y permitir momentos de conducción en modo 100% eléctrico.
El sistema híbrido de la Toro incluirá además funciones como Boost Assist, que convierte la energía eléctrica en fuerza de empuje adicional; y Coasting, que desacopla la caja de cambios para reducir el consumo en desaceleraciones o descensos. Toda esta tecnología está pensada para maximizar el rendimiento en ciudad, donde los arranques y frenadas son constantes.
En paralelo, Fiat también realizó modificaciones en las versiones diésel de la Toro. El tradicional motor Multijet 2.0 fue reemplazado por el más moderno y potente Multijet 2.2, que entrega 200 CV y 450 Nm de torque, manteniendo la conocida caja automática de 9 marchas y la tracción integral 4×4. Esta actualización apunta a mejorar el desempeño en ruta y fuera de camino, sin resignar eficiencia.
El lanzamiento oficial de este facelift está previsto para el segundo semestre de 2025 en Brasil, y se espera que llegue a los concesionarios argentinos poco tiempo después. Todo indica que la renovación incluirá tanto a las versiones nafteras como diésel e híbridas, conformando una de las gamas más completas del segmento.
Precios
Respecto al precio, todavía no fue confirmado de forma oficial. Sin embargo, fuentes del sector estiman que la nueva Fiat Toro BioHybrid 2026 podría ubicarse por encima de las versiones nafteras tradicionales, con un valor estimado en torno a los AR$ 37 millones, dependiendo del nivel de equipamiento. En tanto, las variantes diésel con el nuevo motor 2.2 podrían superar los AR$ 41 millones, consolidándose como las opciones más costosas de la línea.