Desde abril de 2025, ciertos vehículos estarán exentos de abonar el impuesto automotor en la provincia de Buenos Aires. Así lo confirmó el Gobierno de Axel Kicillof a través de ARBA, el organismo encargado de la recaudación impositiva, que estableció nuevas condiciones para no pagar el tributo.
Aunque el pasado martes venció la primera cuota de la patente automotor y también la opción de cancelarlo anualmente, hay contribuyentes que ya no deberán pagarlo. La medida también se replica en otras provincias con criterios similares.
Quiénes no tendrán que pagar ¿y en Mendoza?
Para este año, se estableció que los autos fabricados en el año 2000 o antes quedarán exentos de pagar la patente. En otras palabras, aplica para vehículos con más de 25 años de antigüedad. Cabe señalar que cada provincia tiene sus propias condiciones. En Mendoza, están exentos de pagar el impuesto automotor los vehículos cuyo modelo sea hasta 1998 inclusive.
También se contempla la exención para automotores adaptados para personas con discapacidad, siempre que se presente una nota formal y la documentación que acredite dicha condición, ya sea del titular o del usuario del vehículo. Además, en la provincia se ha propuesto una exención total del 100% del tributo para los autos híbridos o eléctricos.
Cómo pedir la exención del impuesto automotor
En territorio bonaerense, quienes deseen solicitar la exención deberán contar con Clave de Identificación Tributaria (CIT), identificación del impuesto automotor y certificado que acredite la discapacidad en los casos que corresponda. Los pasos a seguir son:
- Ingresar al sitio de ARBA y hacer clic en «Iniciar trámite».
- Acceder con CUIT y CIT, luego seleccionar «Ingresar».
- Elegir «Alta de trámite» y después «Código Fiscal Automotor».
- Seleccionar el carácter del solicitante y el tipo de exención según el artículo 243 inciso F.
- Completar los datos del domicilio fiscal y del impuesto.
- Finalizar el trámite e imprimir el formulario CF05.
También se puede solicitar un turno para presentar la documentación en el Centro de Servicio Local correspondiente. El sistema permite elegir día y hora, confirmar los datos y recibir el turno por mail o descargarlo como archivo. En la cita se caratula un expediente cuyo seguimiento puede hacerse por WhatsApp o en línea.