Después de mucha espera, la marca del gigante chino de automóviles BYD anuncia su llegada formal a la Argentina. Ya se confirma con qué modelos empieza a competir contra sus rivales. En el páis ya hay algunas provincias en la mira con posibles concesionarios. El resto es puro misterior que se irá develando en las próximas semanas.
Sobre los modelos de BYD que llegan en un comienzo desde China, aparecen el Dolphin, un hatchback del segmento C 100% eléctrico; el Dolphin Surf, su hermano más chico (segmento A), que en América Latina recibe el nombre de Dolphin Mini y que en Europa cuesta alrededor de 20.000 dóalres, según la versión; y el Atto 2, un SUV del segmento B 100% eléctrico que hoy en la región está presente como Yuan Pro.

BYD: máxima tecnología china
El desembarco de BYD en el país no es una simple apuesta comercial: se trata de una estrategia bien pensada que busca posicionarse como líder en la transición hacia una movilidad más limpia. Con una propuesta basada en vehículos de nueva energía —eléctricos e híbridos de última generación—, la automotriz china arriba con todo el respaldo de su experiencia global y una gama tecnológica difícil de igualar.

Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, fue clara en su mensaje: «Argentina representa un mercado clave en la región, con un gran potencial para la adopción de tecnologías limpias y sostenibles».
Y es que, con más de 120.000 ingenieros dedicados exclusivamente a I+D y un ritmo frenético de innovación —promedian 45 patentes aplicadas por día—, BYD se presenta con credenciales sólidas.
Entre sus tecnologías estrella, destacan la batería Blade, reconocida como la más segura del mercado y con una impresionante autonomía que supera los tres mil ciclos de carga, y la exclusiva plataforma e-Platform, pensada para optimizar la eficiencia de los vehículos 100% eléctricos. Además, los modelos híbridos contarán con las plataformas DM-i y DMO, orientadas al uso urbano y al off road respectivamente.
Modelos, servicios y fecha de inicio
La llegada de BYD a la Argentina no se limita a la venta de autos. El plan contempla la apertura de puntos de venta y centros de servicio técnico para asegurar una experiencia posventa a la altura de lo que se espera de una marca global. Si bien aún no se detallaron los modelos específicos que estarán disponibles en la primera etapa, la compañía adelantó que lanzará sus unidades insignia, ya reconocidas en más de 90 países donde la marca tiene presencia.
El inicio de operaciones está previsto para el último trimestre de 2025, por lo que la expectativa ya se siente entre los fanáticos del mundo motor y los consumidores que buscan opciones más sustentables para moverse por la ciudad y más allá.
Con este movimiento, BYD refuerza su compromiso por acelerar la electrificación del parque automotor argentino y se prepara para dar batalla en un mercado cada vez más competitivo y consciente del impacto ambiental.
Todo sobre la marca BYD
BYD es una empresa global de alta tecnología dedicada a aprovechar las innovaciones tecnológicas para una vida mejor. Fundada en 1995 como fabricante de baterías recargables, BYD cuenta ahora con una amplia gama de negocios que abarca automóviles, transporte ferroviario, nuevas energías y electrónica, con más de 30 parques industriales en China, Estados Unidos, Canadá, Japón, Brasil, Hungría e India.
Desde la adquisición y el almacenamiento de energía hasta sus aplicaciones, BYD se dedica a proporcionar soluciones energéticas de emisiones cero que reducen la dependencia mundial de los combustibles fósiles. Su huella de vehículos de ueva energía abarca ya 6 continentes, 96 países y regiones, y más de 400 ciudades. Cotiza en las bolsas de Hong Kong y Shenzhen, y es conocida por ser una empresa incluida en la lista Fortune Global 500 que aporta innovaciones en pos de un mundo más verde.