Chevrolet Tracker se prepara para lanzar una nueva etapa (su SUV más vendido en la región), y lo hace con una profunda actualización que apunta a seguir siendo competitivo en uno de los segmentos más peleados del mercado. El rediseño de mitad de vida ya se muestra sin camuflaje en Brasil, anticipando cambios visibles tanto por fuera como por dentro.
El modelo, que se fabrica en la planta de São Caetano do Sul (San Pablo), será presentado oficialmente el 8 de julio. Las fotos filtradas por el sitio brasileño Placa Verde permiten observar una renovación importante en el sector frontal, con una estética más agresiva que se alinea con otros modelos globales de la marca, como el Equinox, el Trax y el Blazer.
Nuevo diseño de la Chevrolet Tracker
La gran novedad a nivel visual está en el frente. La nueva Tracker adopta ópticas divididas en dos niveles, con las luces LED diurnas ubicadas en la parte superior del conjunto, justo debajo del capot. Más abajo aparecen los faros principales, integrados a un nuevo paragolpes que también cambia por completo.
La parrilla, ahora más grande y robusta, mantiene el formato doble característico de Chevrolet, pero suma una barra cromada que recuerda a la vista en camionetas como la S10 y la Trailblazer. En los laterales, se aprecian nuevas llantas de aleación negras, al menos en las versiones intermedias que se dejaron ver en las imágenes.
Interior renovado con más tecnología
Puertas adentro, la Tracker también será protagonista de una evolución. Incluirá un nuevo panel de instrumentos digital y una doble pantalla panorámica que integrará el tablero con el sistema multimedia. Esta configuración, ya presente en la Spin y en la S10 recientemente renovadas, mejora notablemente la experiencia a bordo.
El tamaño de las pantallas será generoso: 11,9 pulgadas para el cuadro de instrumentos y 12,8 pulgadas para la pantalla central táctil. Además, se reubicó el selector de marchas en la columna de dirección, lo que libera espacio en la consola central y mejora la ergonomía general.
Motorización: se mantienen los turbo y se espera un híbrido para más adelante
En el apartado mecánico, Chevrolet conservará los motores actuales. La Tracker seguirá ofreciendo el conocido motor 1.2 turbo de 132 caballos de fuerza, con tres cilindros, inyección directa y tracción delantera. En Brasil, también se ofrece el motor 1.0 turbo de menor potencia, que no está disponible en Argentina.
A pesar de los rumores previos, en esta etapa no se incorporará ningún sistema de electrificación. Sin embargo, desde Brasil ya se anticipó que en 2026 llegará una versión con tecnología híbrida leve de 48 voltios. Esta variante utilizará el mismo motor 1.2 turbo, pero sumará eficiencia y respuesta gracias a la asistencia eléctrica en momentos clave como arranques y aceleraciones.
Lanzamiento en julio y llegada a la Argentina
La nueva generación del Chevrolet Tracker será presentada oficialmente en Brasil el 8 de julio. A los pocos días de su debut, se espera que comience su producción en serie y arribe a los concesionarios de Argentina, donde buscará consolidar su lugar entre los SUV más vendidos del mercado local.