Para comprar autos cero kilómetro en Argentina, los valores base arrancan por encima de los 19 millones de pesos, y si se suman gastos como flete, patentamiento, sellado y formularios, la cifra final suele superar los 20 millones. Sin embargo, para quienes están decididos a dar el paso hacia un vehículo nuevo, hay modelos que se destacan por ser los más económicos del mercado local en julio de 2025.
Aunque parezca contradictorio hablar de “autos baratos”, lo cierto es que algunas marcas todavía ofrecen versiones de entrada que permiten acceder a un 0 km sin superar demasiado la barrera de los 20 millones. Estos modelos no solo lideran el ranking de precios más bajos, sino que también figuran entre los más vendidos del país.
1. Renault Kwid – Desde $19.990.000
El único de estos autos que todavía se mantiene por debajo de los 20 millones de pesos en su versión más básica. El Renault Kwid se presenta como un city car compacto y práctico, ideal para el uso urbano. Este hatchback del segmento A se ofrece con un motor naftero de 1.0 litros de tres cilindros que entrega 66 caballos de fuerza, asociado a una caja manual de cinco marchas y tracción delantera.
Su configuración más accesible, denominada Zen, incluye dirección asistida eléctrica, doble airbag frontal, frenos ABS, y un sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas con compatibilidad Android Auto y Apple CarPlay. Además, gracias a su altura libre al suelo y su bajo peso, es uno de los autos más ágiles para maniobrar en ciudad y estacionar en espacios reducidos.
2. Fiat Mobi – Desde $21.407.000
El segundo en la lista es el Fiat Mobi, otro de los exponentes del segmento A que combina dimensiones reducidas con una mecánica confiable. El Mobi ofrece una motorización similar al Kwid: un motor naftero 1.0 litros de cuatro cilindros que desarrolla 75 caballos de potencia. Su transmisión también es manual de cinco velocidades.
La versión base, conocida como Like, viene equipada con aire acondicionado, dirección asistida hidráulica, doble airbag, frenos ABS con EBD y una computadora de a bordo sencilla. Aunque es más austero en tecnología y materiales, su bajo costo de mantenimiento y consumo lo convierten en una alternativa muy buscada entre quienes buscan su primer auto o un segundo vehículo para uso diario.
3. Hyundai HB20 – Desde $23.900.000
El tercer puesto de los autos más baratos es para el Hyundai HB20, un hatchback que llega desde Brasil con un enfoque más moderno y refinado. A pesar de no estar tan ajustado en precio como los anteriores, se mantiene dentro de los valores más bajos entre los 0 km en Argentina. Su motorización es 1.6 litros con 123 caballos de fuerza, lo que le da un mejor desempeño en ruta y ciudad.
Incluye una dotación más completa en seguridad: control de estabilidad, asistencia al arranque en pendiente, seis airbags y sistema multimedia con pantalla de 8 pulgadas. Es una opción ideal para quienes buscan algo más de equipamiento sin salir del rango accesible.