La automotriz china Chery inicia una nueva etapa en Argentina bajo la gestión del Grupo Corven, que asumió como importador tras adquirir la marca a Socma. Con este cambio, la firma busca reposicionarse en un mercado cada vez más competitivo y con fuerte presencia de marcas de origen chino. En octubre comenzará el relanzamiento oficial, con la llegada de cuatro SUV completamente renovados. El objetivo principal será consolidar la presencia local y fortalecer la atención posventa, un punto clave para desmitificar prejuicios sobre las marcas del gigante asiático. Con este plan, Chery intentará recuperar espacio frente a rivales que avanzaron en los últimos años. Además, algunos de sus nuevos modelos incorporarán tecnología híbrida junto a transmisión automática.
De los orígenes a la nueva etapa
Chery fue la primera automotriz china en desembarcar en Argentina en 2008 y desde entonces mantiene 55.000 unidades en circulación. Aunque en los últimos años perdió participación frente a competidores como BYD o Geely, conserva un reconocimiento importante en la región. Para el Grupo Corven, con experiencia en autopartes, motos y utilitarios, la compra significó la oportunidad de ingresar de lleno en el negocio automotor. Sus directivos destacan que la estrategia estará centrada en un servicio posventa sólido, con disponibilidad de repuestos incluso importados por vía aérea para garantizar rapidez en las reparaciones.
Los nuevos SUV
La ofensiva comercial se basará en cuatro SUV de última generación: Tiggo 2, Tiggo 4, Tiggo 7 y Tiggo 8. Los dos primeros se incluirán en el cupo de vehículos híbridos habilitado por el Gobierno, mediante el sistema Chery Super Hybrid que ofrece hasta 1.000 kilómetros de autonomía combinada. Los modelos estarán disponibles a través de una red de concesionarios renovada, respaldada por grandes grupos económicos que apuntan a dar mayor capilaridad al servicio y cobertura en todo el país.
Estrategia frente a la competencia
El director de Chery en Argentina, Claudio San Román, señaló que el principal desafío será cambiar la percepción del público respecto a la calidad y el soporte de las marcas chinas. Según el ejecutivo, la atención posventa y la disponibilidad de repuestos serán diferenciales para ganar confianza en los consumidores. En cuanto a la competencia, reconoció el liderazgo de BYD en eléctricos, aunque advirtió que el mercado local aún no está preparado para una adopción masiva de esa tecnología. Los planes de Chery apuntan a alcanzar un 1% de participación en 2026, con un posicionamiento basado en calidad, seguridad y tecnología, más que en precios bajos.
Perspectivas del mercado
El relanzamiento llega en un contexto de apertura a las marcas chinas, que en los últimos dos años multiplicaron su presencia en Argentina. Chery buscará destacarse por su trayectoria, con un portafolio renovado y un respaldo industrial fuerte a nivel global. El plan comercial incluye un equipo de ejecutivos con experiencia en firmas como Volkswagen, Ford, Fiat y Peugeot, lo que refuerza la apuesta a competir en el segmento de SUV. Los valores de cada modelo aún no fueron confirmados, pero la estrategia estará orientada a ofrecer precios competitivos sin dejar de lado el equipamiento y la seguridad.