La llegada de los autos eléctricos de alcance popular comienza a ser moneda corriente en el mercado local, pero los modelos que ya están disponibles como el Chevrolet Spark EUV no logran volúmenes de ventas interesantes, e incluso por debajo de lo que pensaban las mismas automotrices. Ante este panorama BYD ingresará al mercado con un par de modelos híbridos, y un compacto 100% eléctrico como el Dolphin Mini. ¿Podrá ser el eléctrico más vendido?
El BYD Dolphin Mini es un compacto citadino que según la marca fue inspirado en el océano. Su diseño frontal con líneas nítidas y faros LED se asemejan a los ojos de un delfín, lo que le aporta una imagen simpática. Las llantas de aleación de 16” y las luces traseras LED integradas completan un look contemporáneo y distintivo, en una carrocería de 3,78 metros de largo y un baúl de 230 litros.

Equipado con seis airbags de serie, el Dolphin Mini cuenta con una autonomía de 380 kilómetros, gracias a una batería de 38 kWh. Con 135 Nm de torque, cuenta con 75 caballos de fuerza de potencia máxima, y una aceleración de 0 a 100 km/h en 14,9 segundos.
Esto costará el BYD Dolphin Mini en Argentina
El objetivo de BYD será posicionarlo como el eléctrico más vendido, gracias a un precio tentador que se posicionará por debajo de los 23 mil dólares, es decir un valor en torno a los 33 millones de pesos a fin de septiembre.
Si nos centramos en el Chevrolet Spark EV este modelo viene importado también de China, aunque en este caso con un formato más orientado al de un SUV, siempre dentro del segmento inicial. Se trata de un formato mucho más propicio a los tiempos que corren, con una silueta en cierto modo retro, pero también moderna.
En el caso del modelo de Chevrolet en este caso viene con un motor que entrega 102 caballos de fuerza, con 180 Nm de torque y una autonomía que alcanza los 360 kilómetros homologados. Mide 4 metros de largo, y cuenta con un baúl de 355 litros de capacidad.
Esto cuesta el Chevrolet Spark EUV en Argentina
En este contexto el Spark EUV queda mejor posicionado, porque es más amplio, potente y además dispone del respaldo de una marca conocida y con una red de concesionarios mucho más extensa. Claro que el precio queda apenas por encima: cuesta 37,8 millones de pesos. ¿Cuál te comprarías?