Nueva Toyota Hilux 2026. La esperada renovación de la chata mediana más vendida en el país y de fabricación local, la Toyota Hilux, comienza a develar su aspecto final definitivo, según medios internacionales. Recientes fotografías de espías, filtradas originalmente desde Tailandia —donde está la mayor planata de la marca del mundo para las pickups-, arriesgan una unidad con un camuflaje, permitiendo notar los profundos cambios estéticos. También circulan recreaciones finales del modelo, que en 2026 estaría por Argentina.
Así, esta próxima versión, proyectada extraoficialmente como el modelo 2026, representa el tercer y más extenso cambio de la octava generación. Es vital señalar que el vehículo conservará su arquitectura fundamental, incluyendo plataforma, chasis y la mayoría de sus componentes estructurales que ya se conocen en Tailandia. En esos mercados las innovaciones se centrarán en mejorar la apariencia, el confort interior y la tecnología.
En diseño exterior, la parte frontal ha sido completamente rediseñada. Ahora incorpora una parrilla de formato rectangular, faros principales divididos y mucho más estilizados, y un paragolpes inédito. Otros retoques incluyen nuevas tomas de aire, distintos diseños de llantas de aleación, con neumáticos de perfil mayor y más modificaciones sutiles en los guardabarros. La parte posterior también recibirá actualizaciones en sus ópticas y en el portón de la caja de carga.
Para el mercado argentino todo será nuevo.
Hilux: novedades en mecánica y tecnológía
Los motores: estarían los probados propulsores 2.4 turbodiésel de 150 CV y el potente 2.8 turbodiésel, disponible en configuraciones de 204 o 224 CV. Además, existe la posibilidad de que incorpore la tecnología Mild-Hybrid (MHEV) de 48V. Esta electrificación, no busca incrementar la potencia, sino reducir consumos y emisiones.
Esta última es una de las mayores expectativas para el mercado regional, aunque el sistema está actualmente reservado a otros mercados. Se especula que con esta renovación, Toyota podría extender el MHEV a la Hilux producida en Argentina.
Otro desarrollo técnico anticipado es la incorporación de una dirección eléctrica. El cambio se traduciría en mejoras notables en términos de maniobrabilidad, comportamiento dinámico y en la eficiencia de las ayudas a la conducción. En materia de seguridad, se espera que el modelo conserve los siete airbags de serie, junto con los controles de estabilidad y tracción activa, y los asistentes de arranque y descenso en pendientes.
Hilux: renovación en diseño interior y más
El interior promete transformaciones aún más notorias. Según filtraciones, el panel de instrumentos será completamente nuevo, adoptando un esquema más horizontal y luciendo una pantalla central de infoentretenimiento flamante.
Todo indica que la producción en Tailandia se iniciará a fines de este año (2025) con miras a su presentación oficial en noviembre. Para ver a la nueva Hilux en Argentina y la región, habría que esperar, como mínimo, hasta después de mitad de año de 2026.
Imágenes recreadas: @kurdistan_automotive_blog.