Si uno pensara en el auto ideal para una familia numerosa y que a la vez reuniera todas las características de confort y seguridad para un largo viaje, no hay dudas que el Dodge Journey debería estar entre las principales opciones.
Lo probamos en Mendoza y San Luis en el año en que llegó su restyling y nos sorprendió no sólo por su amplio espacio interior y gran comodidad para siete pasajeros, sino por su equipamiento y detalles que los hacen el gran candidato del segmento.
Si bien es considerado como un SUV, este ejemplar que encaja con el estándar del gran vehículo norteamericano (aunque viene de México), perfectamente podría ser catalogado como una minivan o para los nostálgicos una rural, pero con un porte más robusto y del siglo XXI.
El Journey debutó en la Argentina en 2008, con un rediseño en 2011 y ahora con este nuevo cambio que se presentó hace unos meses y ahora tuvimos la oportunidad de hacerlo rodar durante varios días para conocer sus prestaciones y descubrir algunos detalles y “secretos” de confort que lo hacen un “diferente” entre una escasa competencia en un segmento difícil de definir.
¿QUIÉN ES?
Dodge Journey, versión SXT

- Motorización 2.4 litros
- Potencia 173 CV
- Transmisión Automática de 6 marchas
- Versiones SXT o R/T

- Motorización 2.4 litros
- Potencia 173 CV
- Transmisión Automática de 6 marchas
- Versiones SXT o R/T
¿QUÉ ES?
La menor de las dos versiones del SUV con aire familiar de Dodge en la Argentina, que en esta generación llega producido en México y se posiciona alto entre la competencia.
¿DÓNDE LO PROBAMOS?
Conocimos y retiramos el Journey en Genco, concesionario oficial de Dodge en Mendoza, quienes pusieron a nuestra disposición la unidad de test drive que también está disponible para clientes y para quienes quieran conocerlo y manejarlo.
Nuestro punto de partida formal, como siempre en nuestros test drive, fue el Hotel NH Cordillera. Nos reunimos con algunos de nuestros lectores allí, en el café y restaurante, en calle España y Gutiérrez, frente a la Plaza San Martín. Compartimos algunas opiniones sobre el modelo y lo fotografiamos para comenzar con un recorrido por calles céntricas y ver su comportamiento del denso tráfico de la mañana en la zona bancaria y alrededores.
Durante varios días pudimos rodarlo por el Gran Mendoza, pero la prueba de fuego era ponerlo a prueba donde creemos que mejor se luce: en viajes y por ruta. Transitamos por la 7 rumbo a San Luis, para hacer algunas imágenes en los paisajes de El Trapiche y en total acumular unos 700 kilómetros a bordo de un vehículo en el que viajar es un placer; no sólo para el conductor sino en cada una de las plazas, equipadas especialmente para tal motivo.
¿QUÉ DISTINGUE SU DISEÑO, EQUIPAMIENTO, TECNOLOGÍA Y CONFORT?
El diseño exterior del Journey no muestra significativas modificaciones con respecto a su antecesor, con un look sobrio, pero con un equipamiento moderno y completo para otorgar una gran seguridad en la conducción. Así, en el exterior viene con barras longitudinales portaequipaje, espejos laterales con comando interno y plegables eléctricamente, faros antiniebla, llantas de aleación, llantas de auxilio temporales, luces LED traseras y techo solar corredizo con comando eléctrico, entre otros.
El interior es su fuerte y la mayor novedad para esta versión SXT, es que incorpora cuero en sus butacas, lo cual es muy acertado para combinar con un vehículo que no pierde detalle. Se destaca por la buena calidad de sus materiales y por los espacios que gana en compartimentos increíbles, únicamente imaginables si se lee en detalle el manual del vehículo.
Es que además de los numerosos y abundantes portaobjetos en la cabina, una curiosidad es que dispone de espacios en el interior del asiento del acompañante y bajo el “piso” de la segunda hilera. Sí así es, se levanta la alfombra, se abre una tapa y aparece un abundante espacio, cuyo uso puede ser el de conservadora, por su revestimiento en plástico, el cual además es extraible.
Entre el equipamiento interior se destaca el climatizador automático tri-zona, asiento conductor con regulación en altura eléctrica y ajuste lumbar, butaca de pasajero con regulación en altura manual y calefaccionados, trasero bipartido / rebatible, tapizados con cuero, computadora de a bordo con tablero digital LCD, espejo convexo para control de pasajeros, y repetidor de aire en plaza trasera.
La posición de conducción es muy cómoda y ergonómica, ideal para estos largos viajes en los que además está todo pensado para que el conductor tenga control de elementos como la climatización en las tres hileras de asientos. En materia de tecnología incorpora cierre centralizado sensible a la velocidad, comandos de audio al volante, control de velocidad crucero, encendido por botón, navegador satelital, pantalla touch central multimedia y sistema de control de presión de neumáticos.
¿QUÉ MOTORIZACIONES OFRECE?
La SXT que testeamos mantiene el conocido motor naftero 2.4 16v ahora con 173 cv y 220 Nm, el cual se combina con caja automática de seis velocidades y tracción delantera. La otra opción disponible en la Argentina y tope de gama es la R/T con el motor V6 3.6 de 284 CV y doble tracción.
Este propulsor que testeamos va muy bien con la carrocería de la Journey y responde al exigirlo y presionar el acelerador en la ruta; se combina muy bien con la transmisión automática, aunque hay que decir que es muy “sensible” al pie, cuando se siente el paso de las marchas y también aumenta el consumo. Es un vehículo para acelerarlo con “tranquilidad” si lo que se busca es ahorrar combustible, aunque responde muy bien ante las exigencias.
También dispone de un modo secuencial que se acciona desde la misma palanca de cambios al desplazarla hacia los laterales, pero no es del todo cómoda como para hacer uso en exceso.
En ese sentido no estará dentro de la categoría de los SUVs más ahorradores, con algunos datos que entre ciudad y ruta dan un consumo mixto de unos 15 litros cada 100 kilómetros, aunque seguramente se pueden obtener mejores resultados al llevarlo en ruta hasta unos 120 kilómetros por hora. En el tránsito urbano, sino se cuida la conducción los números se pueden disparar.
SEGURIDAD
Es uno de sus puntos fuertes, como no podía ser de otra forma para una vehículo superfamiliar con características americanas. Viene con airbags frontales delanteros, laterales, laterales tipo cortina, cámara retroceso, control de arranque en pendiente, control de estabilidad (ESC), fijación de asientos para niños (ISOFIX), sensor crepuscular, sensor estacionamiento trasero y frenos a disco traseros.
Aunque no aparece entre su descripción, otro de los accesorios que nos llamó la atención para bien, fue la posibilidad de transformar dos de las plazas traseras (extremos) en una especie de “buster” lo cual adapta la butaca para niños (creemos que recomendado para mayores de 5 años al menos), para que se ajusten en forma óptima al cinturón sin la necesidad de colocar accesorios externos.
¿CON QUIÉNES COMPETIRÁ?
Como ya anticipamos en difícil encasillarlo y buscar rivales en el segmento. Ya que por ejemplo se lo podría poner enfrente de un Ford S Max o de una Toyota Innova, pero hay diferencias con estos. También algunos podrían verlo como rival de una de las SUVs que están llegando con capacidad para siete pasajeros, como es el caso de la VW Tiguan…
PRECIOS Y VERSIONES
Hoy la Dodge Journey ronda los U$S 45 mil, aunque hay bonificaciones interesantes.
CONCLUSIONES
El Dodge Journey es un vehículo ideal para quien puede darse el gusto de llevar a su familia (numerosa) en un gran ejemplar, que además de ofrecer máxima seguridad muestra espacio y elemento y compartimentos para cada uno de los ocupantes. Los materiales y y confort lo ubican en lo más alto del segmento, como así también algunos aspectos diferenciales como el sistema de entretenimiento con pantalla de DVD que incorpora para las plazas traseras.
El conductor tiene una posición de manejo privilegiada e ideal para disfrutar en largos viajes. Tal vez uno de los pocos detalles que se le pueda exigir es el de incorporar mayor tecnología como cámaras de visión 360 en la parte frontal o algún sistema más actualizado como Android Auto o similares que le den mayor protagonismo a los teléfonos móviles; por ahora no hay confirmación de otra actualización. Como dijimos, el consumo dependerá del pie del conductor, pero es lo esperable para un naftero de 2.4 litros, con más de 170 CV de potencia. Un “gran” vehículo y no sólo por el tamaño…
¿DÓNDE LO ENCUENTRO EN MENDOZA?
Para test drive, precio y financiación consultar en Genco Automotores.
MÁS DE LA GALERÍA DE IMÁGENES
[Best_Wordpress_Gallery id=»17″ gal_title=»Dodge Journey»]