Renault Argentina fabricó a fines del mes de marzo la última unidad del multipropósito Kangoo de primera generación. En la planta de Santa Isabel, Córdoba, el modelo será reemplazado por el Nueva Kangoo, que toma la base del Dacia Dokker y que ya inició su producción local, Aunque por el momento la marca guarda celosamente sus figura exterior.
El modelo discontinuado se despide como líder de su segmento, tras casi dos décadas de producción ininterrumpida. La última Kangoo de producción nacional fue una variante conocida como Express, es decir un furgón, en este caso mixto (con capacidad para 5 ocupantes), color gris plata, que fue destinado al mercado argentino.
La Kangoo se comercializó en Argentina desde 1998, y al poco tiempo comenzó a producirse localmente. Las primeras unidades del modelo carecían de puertas traseras laterales. Con el transcurso de los años la marca adoptó diferentes soluciones y mejoras. Entre ellas la adopción de puertas laterales corredizas, tanto para la variante furgón, como así también para la de pasajeros.
RENAULT KANGOO: DISCONTINUADA TRAS DOS DECADAS
Inicialmente este modelo de Renault estuvo disponible con motor naftero de 1.4 y 1.6, con 8 válvulas, que fue reemplazado por el k4m de 16 válvulas, con potencia de 95 CV, a mediados de la primera década del siglo XXI. Sin embargo en las primeras épocas la mecánica más elegida por los usuarios fue el 1.9 Diésel, que desarrollaba 65 caballos de fuerza.
Durante 2005 y 2006 la marca desarrolló diferentes ediciones limitadas, como las Osh Kosh, Columbia o Sportway, esta última con tinte aventurero. En 2008, la marca francesa decidió renovar su figura con un pequeño rediseño del frontal, mientras que la variante Sportway se consolidó como un nuevo nivel de equipamiento.
A su vez el motor Diésel fue reemplazado por uno más moderno, de 1.5 litros con turbo, que desarrollaba la misma potencia que el anterior: 65 CV. Para ese entonces la automotriz implementó en la oferta una práctica solución para familias numerosas, creando la Kangoo de siete plazas, un desarrollo íntegramente local.
Durante su extensa historia en Argentina se fabricaron 374.591 unidades. De ellas, 272.431 fueron de la versión furgón, mientras que 102.160 corresponden a la variante pasajeros. Además fue exportado a Brasil, México, Colombia, Uruguay, Paraguay, Perú, Chile y Cuba.
En el mercado argentino, durante el lapso de 20 años que estuvo a la venta, Kangoo fue un verdadero suceso: la versión furgón fue líder durante 18 años (14 de manera consecutiva), con picos de más de 50 % de participación de mercado. La versión pasajeros tuvo 10 años de liderazgo de su segmento, con picos de más de 65 % de participación de mercado.
La Fábrica Santa Isabel despide así la producción de la Kangoo de primera generación en simultáneo con otro hito: a partir de los próximos días se dará comienzo a la producción en serie del Nuevo Renault Kangoo, que presentará renovaciones en materia de diseño, equipamiento y prestaciones.
Kangoo Z.E 100% eléctrica y nueva generación
Presentado en el Salón del Automóvil de Buenos Aires, se trata del primer utilitario en venderse en Argentina que utiliza energía eléctrica para propulsarse y que pudimos conocer con Cuyoomotor en su lanzamiento para la Argentina en marzo. Además, el Kangoo Z.E. es el vehículo comercial eléctrico líder en Europa desde hace seis años, con más de 25.000 unidades vendidas desde que se lanzó en octubre de 2011.
Por otro lado su diseño anticipa las líneas de la nueva Kangoo que se empezará a comercializar próximamente en la Argentina.
EN MENDOZA
Todas las novedades, modelos y financiación está en Mediterráneo