En noviembre de 2016 se lanzaba a la venta el último restyling de la pick up insignia de Volkswagen, Amarok, con un evento de carácter internacional realizado en El Calafate (Santa Cruz). Estuvimos ahí y ahora te mostramos una prueba a fondo que realizamos en dos etapas en una prueba paralela: la primera en Mendoza y hasta las dunas de El Nihuil, que ya te presentamos (ver) y la segunda en Buenos Aires, con mucho asfalto recorrido.
Si volvemos a la presentación en la Patagonia, las zonas de vadeo o laderas pronunciadas en esas zonas agrestes que bordean el Glaciar Perito Moreno pudieron poner a prueba los mil y un dispositivos de asistencia a la conducción disponibles (ver nota); la vedette de aquella jornada fue la posibilidad de tener un primer contacto con la que se transformaría rápidamente en la más codiciada de la gama Amarok: la V6 de 3 litros de cilindrada y más de 220 caballos de potencia.
Con la nueva motorización V6, esta versión de la Amarok se convertía en la camioneta mediana más potente en el mercado argentino, por encima de la Chevrolet S-10 y la Ford Ranger 3.2 Turbodiésel (ambas con 200 CV) algo que pronto podría quedar atrás, con la llegada de la inédita pick up Clase X de Mercedes-Benz, que tendrá más de 250 caballos de potencia. Aunque la Amarok ya le encontró la vuelta
La estrategia de VW fue diferenciar en pocos detalles a la V6 del resto de la gama Amarok –a secas- con el motor TDI 2.0 litros de cuatro cilindros, que sigue ofreciendo potencias de 180 y 140 caballos. Así, la versión biturbo de 180 CV quedó ubicada en el escalón inmediatamente inferior a la gama V6, manteniendo las distintas configuraciones de cabina doble con tracción 4×2 o 4×4 y caja manual o automática.
Por su parte, la familia V6 recientemente se vio ampliada con la incorporación de una versión de entrada, Comfortline, es decir, más accesible (Ver nota) que completa a la oferta de la V6 a secas y la V6 «Extreme».
En Cuyomotor tuvimos oportunidad de probar la Amarok V6 durante una semana, en la Ciudad de Buenos Aires y zonas aledañas al Río de la Plata de la zona norte del conurbano. Pero antes también la probamos a fondo por rutas de Mendoza, rumbo a San Rafael y por las dunas de El Nihuil, en una salida de alto vuelo.
¿QUIEN ES?
Volkswagen Amarok V6 TDI
¿QUE ES?
Es la versión de la pick up mediana Amarok pero equipada con el motor de 6 cilindros en “V”, que entrega más potencia y exhibe consumos muy similares a los registrados por la 2.0 de 4 cilindros. Se fabrica también en la planta de General Pacheco, aunque el impulsor es importado desde Alemania. Esta versión está basada en el nivel de equipamiento Highline de la tradicional, agregando nuevas llantas de 19 o 20 pulgadas y nuevos detalles estéticos tanto en el interior como en paragolpes y faros.
Con la incorporación del nivel Comfortline, la V6 está disponible en tres opciones de equipamiento. Todas cuentan con transmisión automática de ocho marchas y tracción integral.
¿QUÉ SE DISTINGUE SU DISEÑO?
Es una obviedad decir que el motor V6 es lo más destacado de esta Amarok, pero vale recalcarlo, ya que es lo que la ubicó prácticamente en un nuevo segmento por sobre el promedio de pick ups medianas ofrecidas en Argentina. (ver más abajo).
En cuanto al diseño, hay pocas diferencias con respecto a las Amarok 2.0. Apenas algunos detalles que remarcan su corazón de 6 cilindros, como la plaquita V6 en la parrilla y las insignias del portón trasero. Tiene estribos ovales de acero inoxidable y sobre la caja de carga ostenta la misma barra tubular que en las Amarok convencionales, aunque en la versión Extreme, esta es reemplazada por un spoiler de plástico (con la insignia “Extreme”) que le da un look más deportivo.
Nuestra V6 estaba equipada con llantas de aleación de 19” y neumáticos medida 255/55; mientras que la V6 Extreme utiliza llantas de 20 pulgadas. El resultado a la vista es sobresaliente: inmediatamente llama la atención su imagen bien robusta pero a la vez ágil y deportiva.
El interior tiene la conocida disposición de tablero y consola de líneas racionales con botones y controles ubicados bien a la mano y de manera ergonómica. Los tapizados y revestimientos de cuero ecológico contribuyen a una ambientación excelente.
¿MECÁNICA?
Como decíamos, el motor V6 de 2.967 cc es el punto destacado. Se trata del mismo que usaba la SUV Touareg, aunque con una entrega de potencia que llega a 224 CV y un muy buen torque máximo que llega a 550 Nm desde las 1.250 vueltas y hasta 2.750 rpm. Tiene inyección directa con admisión variable, intercooler y un solo turbo de geometría variable.
Además, cuenta con una función “Overboost”, que le da un extra de 20 caballos (es decir, llega a 244 CV durante un máximo de 10 segundos) al momento de pisar el acelerador a fondo, siempre que se circule a más de 70 km/h y hasta 140 km/h.
Se ofrece únicamente en combinación con la caja automática ZF de ocho velocidades y sistema de tracción inteligente 4Motion, que acopla la “4×4” de acuerdo a un software que detecta las distintas situaciones de adherencia de las ruedas delanteras y traseras. Por debajo de los 50 Km/h se puede bloquear el sistema de modo que reparta en partes iguales la fuerza entre los dos ejes, pero no cuenta con caja reductora, para off road más exigente.
¿SEGURIDAD?
En este aspecto prácticamente no tiene distinciones: cuenta con cuatro airbags, control de estabilidad y tracción (desconectables) y los mismos sistemas electrónicos ya comprobados en las Amarok convencionales, que –lógicamente- también están presentes en la V6, como son los frenos ABS con función Off-Road; el control automático de marcha en las pendientes, tanto en ascenso como en descenso; y asistencia al arranque en pendiente, entre otras cosas.
¿COMPORTAMIENTO?
La sensación de manejar cualquier vehículo con seis cilindros, en primera instancia, predisponen bien al conductor. Pero es necesario decir que la Amarok V6 parece pensada para un uso mayoritariamente en pavimento. Si se le va a dar un uso intensivo en rutas o autopistas, aún mejor: es allí donde más se lucen los encantos de esta sofisticada pick up, que logra generar una sensación de seguridad y confort en la cabina igual o superior a cualquier sedán de gama alta.
- Motorización 3.0 litros
- Potencia 224 CV
- Transmisión Automática de 8 velocidades
- Versiones Amarok V6 y Amarok V6 Extreme
- Precio Consultar en sección Precios Oficiales
- Motorización 3.0 litros
- Potencia 224 CV
- Transmisión Automática de 8 velocidades
- Versiones Amarok V6 y Amarok V6 Extreme
- Precio Consultar en sección Precios Oficiales
En este caso, la rumorosidad del motor y su sonido que ingresa a la cabina como un susurro demuestran que no es solamente pura sugestión, sino que verdaderamente se cuenta bajo el pedal una genuina planta de poder.
Lo mismo pasa al probarla en algunas situaciones “fuera de ruta”: es difícil encontrar algo que objetar. Al atravesar pequeños obstáculos, badenes o pendientes de relativa complejidad, el chasis transmite las mismas sensaciones de estabilidad y robustez como si estuviera transitando en una calle de tierra alisada.
La Amarok V6 se mueve con la agilidad del más ágil de los sedanes medianos, y salvando las distancias del porte y posición de manejo, casi se podría decir que en algunos casos no tiene nada que envidiar al comportamiento de algún deportivo de marca generalista.
No tuve oportunidad de probarla en otros terrenos y tampoco tuve ocasión de probar el sistema Launch Control, ya que se requiere un ambiente controlado y no es recomendable hacerlo en una calle con tránsito común.
Sí lo había podido probar durante el avant premiere en El Calafate: se trata de un asistente a la aceleración inicial, que se activa al presionar los pedales de acelerador y freno al mismo tiempo a fondo. El software «lee» la intención y entrega la máxima potencia con una combinación óptima de relaciones para realizar los cambios de marcha: así optimiza la aceleración y logra llegar de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos, según afirman en la marca.
¿CONCLUSIÓN?
La Amarok es una Pick Up que desde su nacimiento sedujo en base a un diseño sobrio y no muy arriesgado pero prolijo, que transmite solidez y comodidad. Esos valores son llevados a un nuevo nivel en esta versión V6, con un aspecto aún mejor plantado, de la mano de las ruedas de mayor tamaño y los detalles de diseño tanto en el exterior como en el interior. Pero sobre todo, el saber que tiene un poderoso V6 bajo el capot.
La alta demanda que tuvo desde su lanzamiento a mediados del año pasado, y no precisamente entre usuarios rurales, confirman que es un producto aspiracional para quienes buscan combinar la funcionalidad de un vehículo utilitario, con prestaciones potentes en rutas y autopistas.
Y claro, con el ya conocido confort de manejo de las Amarok que ha podido experimentar todo aquel que alguna vez la manejó, en cualquiera de sus versiones.
VOLKSWAGEN EN MENDOZA
Todas las novedades de la marca alemana, las podés en encontrar en San Martín Sur 600, Godoy Cruz, en Yacopini Süd.
Por Carlos Sueldo
Especial para Cuyomotor