Martín Orozco se ha transformado en el fotógrafo mendocino con mayor repercusión en las redes sociales, con alcance nacional e incluso internacional. Tal es así que su “Proyecto 365”, que consiste en compartir retratos diarios a lo largo del año (va por varias temporadas), le abrió las puertas a realizar un viaje soñado para él, que une la ecología, los mejores autos eléctricos del mundo y un recorrido increíble por rutas de toda Europa. Aquí una nota exclusiva Cuyomotor.
Me reuní a tomar un café con Martín unos días antes de su travesía. Muy entusiasmado me contó de la emoción que sintió cuando otro mendocino, Manuel Bustelo, lo invitó a ser parte de “Charge to the Circle”, una iniciativa internacional para promover los autos eléctricos y la conservación de los océanos, como anticiparon hace semanas nuestros amigos de la revista PAP Mendoza.

El viaje se inició el 15 de julio y sigue hasta el 6 de agosto. Martín va documentando fotográficamente el viaje (las fotos de esta nota son algunas de las que ya está registrando). La premisa es generar el menor impacto posible en el medio ambiente, por lo que además de usar autos eléctricos, acampan y a hacen comidas a base de vegetales.
Apoyados por Tesla y BMW, un grupo de ocho jóvenes, entre ellos Orozco y Manuel Bustelo (conocé aquí a todo el team), ya viajan en los autos eléctricos más representativos del mundo desde Londres hasta Nordkapp, el punto más al Norte de la Europa continental.
Los aportes principales de Martín a la expedición son registrar con imágenes la expedición y ayudar a promoverlo a través de sus redes. El sponsor local de que posibilitó su viaje es Triunfo Seguros, compañía líder en el mercado asegurador.
Las máquinas eléctricas de diferentes segmentos que Martín ya está conduciendo son por ejemplo el súperdeportivo Tesla Roadster, el exitoso Tesla Model S, un BMW i3 y el más terrenal y boom en ventas a nivel mundial Nissan Leaf.

En estos días charlamos con él y nos contó estar sorprendido por la performance de los eléctricos y de su potencia, como lo ha notado al volante del BMW i3: «Lo pisás y se siente la aceleración, pero es 100% eléctrico», señala a Cuyomotor, en un stop de carga de energía para los coches.
También nos revela que en el equipo hay dos pilotos profesionales que están encantados con el Tesla Roadster. Claro no es para menos, se trata del mayor deportivo eléctrico de venta comercial, algo así como una Ferrari pero en el segmento ecológico.
«Vamos testeando la autonomía de estos autos, los pilotos nos van enseñando sus características», narra Martín, que se confiesa un fan de los modelos Tesla desde el 2012, cuando los empezó a estudiar. Claro que hasta ahora los seguía por Internet y ahora es uno de los pocos afortunados en pilotearlos.
La travesía continúa a lo largo de 12.000 km por Inglaterra, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Dinamarca y Noruega. En Cuyomotor te dejamos el itinerario y te prometemos seguir con las historias de este team «eléctrico»…
Por Damián Weizman
Director Medios Cuyomotor