Introducción
Hablamos de la nueva tecnología de Inteligencia Artificial (IA) que Mercedes Benz denomina «Human Centred Interface». Está corporizado en una enorme pantalla rectangular que abarca desde el espacio del tablero de instrumentos hasta poco más de la mitad de la consola central.

Es una sola pieza que se asemeja a una tablet algo desproporcionada, dividida en dos sectores: uno para los relojes (100% digitales) y otro para las funciones del sistema multimedia, climatización, navegación y configuración de funciones.
Probamos durante una semana en Buenos Aires el A200 con nivel de equipamiento «Progressive» (intermedio) y más allá del disfrute inevitable de un vehículo de categoría Premium, pudimos analizar sus muchos puntos destacados, con algunas observaciones también.

Equipamento destacado y seguridad
El nivel de sofisticación y alta calidad se percibe en cada uno de sus detalles. La estrella principal, que atrae automáticamente la mirada, es la pantalla con efecto «widescreen» que se extiende desde el frente del conductor hasta más allá de la mitad del tablero.
Está dividida en dos volúmenes: uno para el tablero de instrumentos y otro para el sistema multimedia, con función touchscreen (algo que hasta ahora la marca había resistido). En esta versión intermedia, los sectores de visualización de la pantalla eran de 7″ para la parte de instrumentos y de 10,25″ para las demás funciones.
El software que acompaña a esa pantalla widescreen es la otra gran innovación que Mercedes-Benz estrenó con su nueva Clase A: el software de Inteligencia Artificial del sistema «MBUX» o «Mercedes-Benz User Experience».
Es un asistente personal que funciona de manera similar al sistema SIRI de Apple o al «Google Now», con una capacidad de aprender órdenes. El sistema de funciones ampliadas (disponible a partir de esta versión Progressive) incluye la posibilidad de personalizar perfiles, la incorporación de funciones predictivas y el sistema «Linguatronic» que supuestamente comprende distintas expresiones del habla natural, y va incorporando términos a medida que se le da uso.
[irp]
En nuestra prueba no pudimos comprobar esa capacidad de aprendizaje, aunque sí pudimos operar funciones básicas como preguntas de la hora, el clima, la autonomía u otros datos generales. Además, se mostró muy eficiente y con buena velocidad de respuesta en las órdenes por voz para el control de la climatización o la elección de entradas de audio, frecuencias de radio, etc.
Me sorprendió (test en Buenos Aires) sin embargo que no tuviera cargado ningún mapa en el sistema GPS, con lo cual muchas de las funciones más útiles , como es la búsqueda de direcciones, resolver la ruta más rápida o encontrar puntos de referencia, no la pudimos utilizar.
En Mendoza realizamos una pequeña prueba en un clip de video para mostrar estas funciones que también habíamos realizado cuando llegó en su lanzamiento al concesionario Yacopini Mercedes Benz (ver nota).
[irp]
Volviendo a los puntos destacados, se pueden mencionar el «Head Up Display»; el sistema «Dynamic Select» que permite seleccionar cuatro programas de conducción: Sport, Confort, Normal o Eco. La primera, más deportiva, estira los cambios de marcha a mayores revoluciones, mientras que los demás privilegian un consumo más eficiente o una marcha más suave.
El sistema también puede actuar en combinación con la amortiguación activa regulable, pero es un ítem que se ofrece como opcional. La perilla en forma de rueda tiene un tacto agradable y está bien ubicada, en la parte inferior de la consola central, junto al panel táctil.
Sobre este último debo decir que me resultó muy conveniente la decisión de cambiar el formato que conocíamos anteriormente, basado en una especie de mouse fijo, combinado con una rueda selectora. El nuevo panel es mucho más intuitivo, tiene respuestas muy rápidas, una función «háptica» (una pequeña vibración acompaña al toque de la mano, ayudando a confirmar la selección que se haga).
Además cuenta con dos botones rápidos para volver atrás o para ir al menú principal. La única crítica: la forma de recorrer los menús está «al revés» que en la pantalla táctil principal. Es decir, si quiero pasar hacia las opciones a la derecha, debo mover el dedo de izquierda a derecha, siendo que si lo hago directamente en la pantalla, el movimiento es a la inversa. Esto es algo que puede confundir un poco.
Por otra parte, en en listado de comodidades que ofrece el interior también se puede destacar los asientos con funciones «Confort» de acuerdo a tres tipos de trayectos, largo, medio o corto. En la unidad que probamos sólo venía equipado con esa función el asiento del conductor, aunque el sistema lo preveía también para el asiento del acompañante.

Por último, una advertencia: si bien existen cuatro puertos USB disponibles (dos adelante y dos para las plazas traseras) estos son del «tipo C», mas chicos que el convencional 2.0 y por tanto, incompatibles con los cables más comunes.
Precio promedio y competidores
Concesionario en Cuyo
EN MENDOZA
Para más información sobre precio, financiación y más detalles de este SUV de la marca alemana, pueden visitar Yacopini MB en Carril Rodríguez Peña 744, Maipú o pueden comunicarse al 0261 497-8585.
Quién es

- Motorización 1.332 c.c.
- Potencia 163 CV a 5.500 rpm
- Transmisión 7G-DCT
- Versiones Progressive
- Precio u$s 43.500

- Motorización 1.332 c.c.
- Potencia 163 CV a 5.500 rpm
- Transmisión 7G-DCT
- Versiones Progressive
- Precio u$s 43.500
[irp]
Qué es
Se identifica internamente con el código W177 y vendría entonces a ser la cuarta generación de esta Clase A nacida originalmente en 1997.
Dónde lo probamos
Además hicimos un fugaz viaje de fin de semana hacia las sierras de Córdoba, disfrutando de su maravillosa tenida en la autopista y, por supuesto, recorriendo luego algunos caminos serpenteantes y empinados de las serranías.
Por otro lado en Mendoza tuvimos contacto por un día y lo manejamos por la city, con punto de partida desde el concesionario Yacopini MB hacia el Hotel NH Mendoza y por paisajes del Parque General San Martín, como el Cerro de la Gloria. Luego el stop fue en el Golf Club Andino de Mendoza, para hacer algunas imágenes exclusivas de nuestro modelo en las exclusivas e impecables instalaciones.

Motorizaciones
Se combina con una soberbia caja automática de 7 velocidades 7G-DCT de doble embrague. El tren de rodaje en esta versión tanto como en la Style está calibrado para un manejo más mullido, mientras que en el A250 es más deportivo.
Seguridad
Por supuesto, también está equipado de serie con frenos ABS y programa electrónico de estabilidad con sistema de control de tracción (ASR).
Versión y precio
Consumo
En los trayectos urbanos se eleva a 6,8 litros para esa misma distancia, arrojando un consumo en uso mixto de 5,6 litros de combustible cada 100 km.
Conclusiones
La forma de cuña tan acentuada de estos últimos me daban una sensación de parecido con algunas marcas asiáticas. Pero cuando se los mira con mayor detenimiento aparecen otras formas y detalles que seducen y dan cuenta del lenguaje que habla ese diseño.
La parte frontal es decididamente más linda que el anterior. El capó bajo, los faros LED finos y con insertos cromados más las luces de circulación diurna en forma de antorcha, le confiere una agresividad muy atractiva.
En los laterales las líneas simples permiten darle mayor realce a las llantas de aleación de aluminio (de 17″) que al mirarlas de cerca recién se puede notar el diseño completo de los rayos bitono negro brillante y gris mate.
[irp]
No se puede omitir en la conclusión mencionar el excelente comportamiento del conjunto caja – motor, que no sólo lo hace muy eficiente sino también sumamente ágil: da la sensación de que «sobran» caballos para tener un desempeño deportivo y al mismo tiempo es un placer llevarlo en modo «Eco» o Confort, puesto que igualmente se sienten bien a la mano todo su potencial.
Más allá de eso, el mayor punto que nos conquistó fue el avance hacia lo digital de todos los comandos (y la variedad de alternativas «touch») junto con el sistema de interfaz «MBUX».
Mercedes-Benz eligió al Clase A para introducir este sistema, porque son los usuarios más jóvenes los que mejor y más rápido incorporan la tecnología. “Este nuevo vehículo encarna el siguiente paso en la evolución de la filosofía de claridad sensual de la marca, y encierra el potencial para iniciar una nueva era del diseño”, afirmaba Christian Kimelman, director de la división Autos de Mercedes-Benz Argentina en su lanzamiento, en octubre de 2018.

La inteligencia artificial está dando sus primeros pasos en el establecimiento del nuevo modo de uso que tendrán los autos. La nueva forma de comunicarnos con ellos como usuarios se impondrá rápidamente y de una manera en que quizás no nos demos demasiada cuenta.
Test Drive en Buenos Aires: Carlos Sueldo
Contacto en Mendoza y fotos: Damián Weizman
Especial para Cuyomotor