Cuando Tito apareció en el mercado argentino allá por 2021, rápidamente captó la atención: no solo era el auto eléctrico más barato del país, sino que además ofrecía un mantenimiento sencillo, un tamaño ideal para la ciudad y, sobre todo, accesibilidad para muchos bolsillos. En poco tiempo, Tito no solo multiplicó sus ventas, sino que amplió su familia: de un modesto citycar de dos puertas, pasó a ofrecer versiones de cinco puertas e incluso lanzó la pickup eléctrica Tita, con la que se abrió a nuevos segmentos.
Hasta 2023, Tito era sinónimo de auto eléctrico en Argentina, dominando las ventas en su nicho. Sin embargo, la llegada de modelos como el Renault Kwid E-Tech cambió el escenario: nuevos competidores, más tecnología y propuestas atractivas hicieron que Tito cediera terreno. Pero lejos de quedarse atrás, el fabricante de San Luis redobló la apuesta.
Tito se renueva
Este 2024, la marca decidió celebrar los 30 años de la empresa ofreciendo descuentos especiales en sus modelos eléctricos, tanto Tito como Tita. La idea es clara: volver a seducir al público que busca un auto urbano, ecológico y económico, sin resignar prestaciones.
Tito está disponible con diferentes configuraciones de batería, que permiten elegir entre 100 km y hasta 300 km de autonomía, según las necesidades del usuario. Aunque su velocidad máxima estándar es de 65 km/h, hay una versión especial que alcanza los 90 km/h, pensada para quienes necesitan un poco más de agilidad. Además, los clientes pueden personalizar el modelo eligiendo colores, packs de batería y equipamiento, lo que convierte a Tito en una opción flexible dentro del mercado local.
El origen del nombre y la esencia del proyecto
El nombre “Tito” no es casual: fue elegido por su sencillez, buscando representar un producto cercano, nacional, fácil de recordar y amigable. La empresa quiere que Tito no solo sea visto como un vehículo, sino como un símbolo de eficiencia y sustentabilidad accesible para los argentinos. Por eso, además de estar presente en concesionarios, Tito también se comercializa online, facilitando la llegada directa al cliente final.
Precios del Tito eléctrico en mayo
Con los descuentos actuales, el modelo Tito S2-300 AA pasó de costar $22.907.000 a $19.470.950, lo que lo convierte nuevamente en uno de los autos eléctricos más competitivos del mercado nacional. Sin dudas, una jugada que busca recuperar a los usuarios que lo llevaron al éxito inicial.