El Gobierno Nacional implementó un cambio importante en el proceso de compra y venta de autos usados en Argentina. A partir de ahora, ya no es necesario presentar el libre deuda de patentes y multas para realizar la transferencia de un vehículo, lo que simplifica el trámite y agiliza las operaciones.
Esta medida forma parte de un plan de digitalización impulsado por el Gobierno de Javier Milei, que también contempla la creación del Registro Único Nacional Automotor (RUNA). Esta plataforma digital centraliza y simplifica los trámites vehiculares, permitiendo a los concesionarios registrar autos nuevos sin acudir físicamente a las oficinas del Registro del Automotor.
Si bien la eliminación del libre deuda busca reducir la burocracia, también genera preocupación entre los compradores, quienes podrían asumir deudas impagas sin estar al tanto de ellas. Ahora, la negociación de cualquier deuda existente dependerá exclusivamente del acuerdo entre el comprador y el vendedor.
Registro Único Nacional Automotor y digitalización
El RUNA es una de las iniciativas más destacadas del proceso de digitalización de trámites vehiculares en Argentina. Además de facilitar las transferencias, esta plataforma permitirá una gestión más eficiente y transparente de todos los registros automotores del país.

Como parte de esta modernización, el Gobierno anunció el cierre de más de 150 oficinas del Registro del Automotor, buscando reducir costos y fomentar el uso de canales digitales. El sistema tradicional seguirá disponible, pero se espera una disminución en la demanda de atención presencial a medida que más usuarios adopten la plataforma digital.
Autos usados: digitalización
A pesar de los avances, el proceso de digitalización enfrenta desafíos importantes, como la inclusión de todos los tipos de vehículos y la superación de limitaciones técnicas. Sin embargo, el RUNA se perfila como una gran herramienta para la modernización de la gestión de trámites automotores en Argentina.
