El Gobierno nacional anunció una medida clave para la industria automotriz: la eliminación de impuestos internos que permitirá reducir el precio de autos y motos. La decisión fue oficializada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y entrará en vigor el 1 de febrero.
Por lo tanto, se genera un impacto positivo tanto para los consumidores como para el sector. Este anuncio marca un nuevo paso en la estrategia del Gobierno para aliviar la carga tributaria en distintos sectores de la economía. Así, incrementar la demanda y crear nuevos puestos de empleos.

Cuáles bajarán tras la quita de impuestos:
La eliminación de impuestos se centrará en vehículos que actualmente oscilan entre los 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20%. Según Caputo, esta medida reducirá los precios finales entre un 15% y un 20%.
Además, el funcionario destacó que los autos de más de 75 millones de pesos, considerados de alta gama, también verán un alivio tributario. En este caso, la alícuota se reducirá del 35% al 18%, disminuyendo significativamente el impacto en el precio de venta.
Por otro lado, se bajarán a cero los aranceles para la importación de vehículos eléctricos e híbridos con precios FOB competitivos. Esto incluirá un cupo de 50.000 unidades anuales, lo que busca fomentar la adopción de alternativas sostenibles a menor costo.

En el caso de las motos, aquellas valuadas entre 15 y 23 millones de pesos también estarán exentas del impuesto interno del 20% que se aplicaba hasta ahora.

En tanto, este impuesto que nació como impuestos al lujo y que luego impactó al 80% de los autos nuevos, volverá a pesar directamente a los vehículos suntuosos o de alta gama. De todos modos, pasarán de tener un impacto directo del 52,8% al 21,9% desde el mes próximo.