Chevrolet continúa profundizando su estrategia de electrificación en Latinoamérica, y el último paso es la introducción de la nueva Captiva híbrida enchufable (PHEV), una alternativa que apunta a combinar lo mejor de dos mundos: eficiencia eléctrica en ciudad y autonomía extendida para rutas largas.
Esta versión del SUV fue presentada recientemente en México, donde se lanzará oficialmente durante el último trimestre de 2025. Si bien aún no se confirmó su arribo al mercado argentino, la marca ya anticipó que la versión 100% eléctrica de este modelo llegará a Sudamérica antes de fin de año, por lo que no sería descabellado esperar que el PHEV también se sume a la oferta.
Una mecánica pensada para el día a día… y mucho más
A diferencia del modelo eléctrico que ya había sido anunciado, la Captiva PHEV incorpora un tren motriz híbrido compuesto por un motor naftero 1.5 litros y un propulsor eléctrico, aunque la automotriz aún no reveló detalles técnicos del motor eléctrico. Lo que sí se confirmó es que el sistema combinado entrega una potencia total de 204 caballos, suficiente para garantizar buen desempeño tanto en ciudad como en ruta.
Uno de los puntos más destacados es su autonomía conjunta: Chevrolet informó que el SUV puede recorrer más de 1.000 kilómetros combinando ambos sistemas de propulsión, lo que representa una ventaja competitiva frente a otros modelos híbridos del mercado. En términos prácticos, esto se traduce en menos visitas a la estación de servicio y mayor libertad para viajes largos sin preocuparse por los puntos de recarga.
Diseño moderno con identidad global
La estética de la nueva Captiva híbrida enchufable respeta los trazos del modelo eléctrico, derivado del Wuling Starlight S producido en China. En el frente se luce una parrilla inferior amplia y faros divididos con tecnología LED, siguiendo las tendencias actuales de diseño en SUVs urbanos.
En el lateral, las llantas de aleación de 18 pulgadas le dan una presencia robusta, mientras que la parte trasera se distingue por ópticas dobles horizontales que se extienden hasta el portón. Como extra, se suma un techo panorámico que mejora la luminosidad interior y aporta una cuota de sofisticación.
Tecnología y seguridad a bordo
En el interior, la nueva Captiva PHEV apuesta fuerte por el confort y la conectividad. El panel de instrumentos es digital y mide 8,8 pulgadas, acompañado por una enorme pantalla táctil de 15,6 pulgadas en posición central, destinada al sistema multimedia. Esta combinación le da un toque moderno al habitáculo, que además promete buena calidad de terminaciones.
En materia de seguridad, Chevrolet dotó a esta versión de un equipamiento bastante completo: incluye seis airbags (delanteros, laterales y de cortina), control de velocidad crucero adaptativo, sistema de frenado autónomo, advertencia de cambio de carril involuntario, alerta de presencia de peatones al frente y una cámara de visión 360°.
Electrificación en expansión
Esta Captiva híbrida enchufable se suma a la creciente oferta de vehículos electrificados que General Motors está desplegando en América Latina, donde la demanda por opciones más eficientes sigue en aumento. Aunque por el momento solo se confirmó su comercialización en México, la llegada a otros mercados del continente, incluida la Argentina, parece ser solo cuestión de tiempo.